La inflación en Santa Fe registró un 3,5% en marzo, el valor mensual más alto desde agosto del año pasado, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC). Con este nuevo aumento, el primer trimestre del año cerró con una suba acumulada del 9,5%.
Aunque el dato refleja una aceleración en relación con los meses anteriores, se observa una marcada desaceleración respecto de marzo de 2024, cuando la inflación en la provincia alcanzaba el 12,4% mensual. Aun así, en el análisis interanual, los precios en Santa Fe subieron un 54,3%.
Frente a este panorama, el gobierno provincial se pronunció sobre la situación salarial del sector público. “Si la inflación queda por encima de la actualización salarial, lo vamos a corregir”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro este martes, durante una reunión interministerial. En la misma línea, el ministro de Economía, Pablo Olivares, había anticipado que la discusión salarial se retomaría con la publicación del dato inflacionario de marzo.
El acuerdo paritario vigente con los gremios estatales —administración central, docentes y salud— fue firmado por el primer trimestre del año e incluyó:
- Enero: aumento del 3,1%, con un piso garantizado de $50.000 netos.
- Febrero: se sumó un 1,9% más, acumulando un 5% total, con un nuevo piso de $70.000.
- Marzo: se mantuvo ese piso.
Olivares recordó que, al igual que en el tercer trimestre de 2024, cuando la inflación superó los aumentos, la provincia compensó la diferencia, y que este criterio se mantendrá: “Cuando el aumento fue mayor a la inflación, como ocurrió luego, quedó a favor del trabajador”, aseguró.