10.2 C
Santa Fe
jueves, junio 19, 2025

Los precios de los alimentos a nivel global aumentan un 1% en abril debido al conflicto por los aranceles

Los precios de los alimentos subieron un 1% en abril, afectando especialmente a los productos de primera necesidad, mientras que los cambios en las políticas arancelarias contribuyen a la inflación alimentaria global.

Además

Los precios de los alimentos a nivel mundial experimentaron un aumento del 1% en abril en comparación con marzo, según el índice de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este incremento se produce en medio del conflicto comercial y las tensiones por los aranceles, que continúan ejerciendo presión sobre los mercados alimentarios.

El informe de la FAO también reveló que los precios de los productos de primera necesidad se incrementaron un 7,6% respecto al mismo mes del año anterior, mostrando una variación al alza en comparación con el 6,9% interanual registrado en marzo. La organización explicó que los aumentos de precios en cereales, productos lácteos y carne contrarrestaron las caídas de los precios en productos como azúcar y aceites vegetales, destacando el impacto de los ajustes en las políticas arancelarias, especialmente por parte de los Estados Unidos.

En términos específicos, los productos lácteos vieron un incremento del 2,4% en abril y un notable 22,9% en comparación con el mismo mes de 2024. Los precios de los cereales subieron un 1,2%, mientras que la carne experimentó un aumento mensual del 3,2%, siendo los cortes de cerdo los más afectados. La FAO explicó que este aumento en los precios de la carne estuvo vinculado a una mayor demanda de importaciones en la Unión Europea.

El reporte también señala que las fluctuaciones monetarias y las políticas arancelarias han influido de manera significativa en el aumento de los precios, lo que ha generado incertidumbre en los mercados. Los economistas de la FAO sugieren que los países podrían haber intensificado la demanda de ciertos alimentos como una forma de anticiparse a los efectos de los gravámenes arancelarios implementados por la administración de Donald Trump.

 

 

Por otro lado, el índice de precios de los aceites vegetales experimentó una caída del 2,3% en abril en comparación con marzo, aunque sigue siendo un 20,7% más alto que el mismo mes del año pasado. Este descenso se debió principalmente a la caída de los precios del aceite de palma, que compensó el aumento de los precios de los aceites de soja y colza. Los precios del aceite de girasol se mantuvieron prácticamente estables.

En cuanto al azúcar, los precios cayeron un 3,5% en abril, marcando el segundo descenso mensual consecutivo, y situándose un 10,9% por debajo del nivel registrado en abril de 2024. La FAO atribuyó esta disminución a la preocupación por las perspectivas económicas globales y su impacto en la demanda de sectores como la producción de bebidas y alimentos, que constituyen la mayor parte del consumo mundial de azúcar.

En resumen, aunque algunos precios han disminuido, el panorama global continúa siendo desafiante para los consumidores, quienes enfrentan aumentos de precios significativos en productos esenciales debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica mundial.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El PJ santafesino se movilizó en respaldo a Cristina tras la confirmación de su condena

La ciudad de Santa Fe también fue escenario de una manifestación política en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández...

Artículos relacionados