10.7 C
Santa Fe
jueves, junio 13, 2024

El BCRA anunció nueva política monetaria pero no subió la tasa de plazos fijos

Además

Tensión en el Congreso: manifestantes incendiaron el auto de Cadena 3

Manifestantes incendiaron este miércoles a la tarde el móvil de Cadena 3 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,...

Una ciudad santafesina aprobó el ingreso de UBER

Mientras la ciudad de Santa Fe se prepara para dar el debate, otra importante localidad de la provincia dijo...

Se pone en marcha la quinta fecha

Se reanuda el fútbol de Primera División con cuatro encuentros, el primer partido se jugará en Mendoza, a partir...

Si bien se esperaba un ajuste de esos rendimientos ante la ascendente inflación, el BCRA diseñó un corredor con bandas máximas y mínimas en busca de rendimientos positivos. 


Pese a que la inflación de junio retomó la curva ascendente al ubicarse en 5,3%, el Banco Central eludió una nueva suba de la tasa de referencia, actualmente en 52%, y evitó tocar los plazos fijos, que rinden un 53%, y diseñó una nueva política monetaria.

La autoridad monetaria fijó un corredor de tasas de interés conformado por la tasa de interés de las Letras del Tesoro de corto plazo, la tasa de política monetaria representada por la Leliq a 28 días y la tasa de pases a 1 día.

Cuando a las 16 el INDEC difundió la inflación del mes pasado que llevó la medición interanual a 64%, los analistas comenzaron a mirar al directorio del BCRA a la espera de una nueva suba de la tasa de referencia para intentar cumplir con la promesa al FMI de alcanzar rendimientos positivos.

Sin embargo la respuesta fue un rediseño de la política monetaria: “En este nuevo corredor se establecerá que la tasa de pases del BCRA funcione como el límite inferior y la tasa de las Letras del Tesoro sea el límite superior”, precisó el BCRA.

A su vez, señaló que la medida apunta a los siguientes objetivos:

* Arribar a un esquema de tasas de interés positivas en términos reales para la economía.

*  Fortalecer el mercado de deuda pública en pesos para que logre profundidad y liquidez.

* Avanzar gradualmente en el uso de instrumentos del Tesoro como instrumentos de política monetaria.

Según señaló el BCRA “esta nueva configuración aumentará la potencia en el uso de la tasa de interés como instrumento de política económica, buscando que empresas y personas obtengan tasas de interés en el mercado financiero y de títulos que los remuneren adecuadamente”.

Al respecto el economista Dante Caamaño explicó en su cuenta de twiter: “Es formalizar la coordinación entre el BCRA y el Tesoro para que la liquidez bancaria financie al Tesoro. Lo cual es  monetariamente expansivo y se suma a la modificación de la normativa de integración de encajes y fijación tasa PF (plazo fijo), por ejemplo, que apunta en igual sentido”.

caaa.png

 

Y añadió que “esto ya lo venían haciendo, sin decirlo explícitamente. Ahora lo formalizan como justificación de no subir la tasa en plena aceleración inflacionaria”.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Tensión en el Congreso: manifestantes incendiaron el auto de Cadena 3

Manifestantes incendiaron este miércoles a la tarde el móvil de Cadena 3 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,...

Una ciudad santafesina aprobó el ingreso de UBER

Mientras la ciudad de Santa Fe se prepara para dar el debate, otra importante localidad de la provincia dijo SÍ a la regularización del...

Se pone en marcha la quinta fecha

Se reanuda el fútbol de Primera División con cuatro encuentros, el primer partido se jugará en Mendoza, a partir de las 17.00. Arranca este miércoles...

Día del Arquero: por qué se conmemora hoy, 12 de junio, en Argentina

Como todos los años, este 12 de junio se conmemora el Día del Arquero en nuestro país. Conocé la razón y cuál es el...

Lionel Messi habló de su retiro y le tiró con datos a Mbappé

El rosarino habló sobre su despedida de las canchas y contó que ya decidió cuál será la última camiseta que vestirá. “Tengo un poco...

Artículos relacionados