10.7 C
Santa Fe
jueves, junio 13, 2024

La Canasta Básica Total y la Canasta Alimentaria se ubicaron por encima de la inflación

De esta manera, una familia tipo necesitó $191.228 para no ser pobre y $87.719 para no caer en la indigencia. La CGT se reunió porque "esta situación pone en serio riesgo la cohesión social". Radio EME dialogó con Claudio Girardi, secretario general de La Bancaria y CGT Regional Santa Fe

Además

Rosario: “Chuky Monedita” fue sentenciado por liderar una banda desde la cárcel

Alejandro Isaías “Chucky Monedita” Núñez fue sentenciado a nueve años de prisión por liderar una banda desde la cárcel de...

Más de 100 mil despidos en empresas privadas desbordaron las conciliaciones obligatorias

Con la reciente dictada sobre el conflicto en Fate, la Secretaría de Trabajo lleva acumuladas decenas de conciliaciones obligatorias por...

Carolina Losada repudió los incidentes frente al Congreso: “Son los mismos violentos de siempre”

Mientras se desarrollaba la sesión en el Senado por la ley Bases, afuera se produjeron violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes. La senadora...

Hoy el INDEC dio a conocer que una familia de cuatro integrantes necesitó $191.228,05 para superar el umbral de pobreza en marzo de 2023. Eso significa un 8% más que el mes previo y 113,2% interanual. Además, la CGT se reunió porque esta situación pone en serio riesgo la cohesión social.

Por ese motivo, con la mirada puesta en Santa Fe, Radio EME dialogó hoy con el secretario general de La Bancaria y  CGT Regional Santa Fe, Claudio Girardi. “Hace 7 años que los salarios no le ganan a la inflación, con devaluaciones permanentes y una falta de control real de los precios de la economía de las familias. A partir de eso hay entre un 20% y 40% de pérdida de poder adquisitivo en estos años”, comenzó diciendo el entrevistado.
Además Girardi remarcó algunas de las cuestiones que llevaron a este presente: “La pandemia, guerra, sequía, todo provoca menos trabajo y menos ingresos de divisas al país. Y hay algunas cuestiones de fondo que no están resultas. Por eso la CGT plantea en este documento que mientras no se mejore el poder adquisitivo de sectores populares se va a agrandar el límite de pobreza”.
Finalmente, insistió en que “Es un debate que tiene que darse. No nos podemos permitir en un gobierno peronista que la gente siga aumentando el número de pobreza cuando la producción crece, la cantidad de trabajadores lo intenta, y la distribución de riquezas es invertida”.

Informe del INDEC

La Canasta Básica Total (CBT) aumentó en marzo un 8% y una familia tipo necesitó $191.228 para no ser pobre, informó el INDEC. En tanto, la Canasta Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, se incrementó 9% y el mismo grupo familiar necesitó de $87.719 para no estar en tal condición. Ambas canastas se ubicaron por encima de la inflación del mes pasado, que fue del 7,7%.

En el caso de una familia de tres integrantes la CBT tiene un costo de $152.240 y para una de cinco miembros pasa a $201.130, que significa un aumento del 113,2% de forma interanual. Para no ser pobre un adulto necesitó en marzo pasado ingresos mensuales por $61.886.

Una familia de tres miembros, para superar los niveles de indigencia, necesitó en marzo ingresos mensuales por $69.835 y la cinco integrantes $92.261, mientras que para un solo adulto para eludir la indigencia debió tener ingresos por $28.388.

Reunión y comunicado de la CGT

La comisión directiva de la CGT envió un mensaje a toda la sociedad para avanzar en un gran “consenso político” que pueda sacar a la Argentina de los problemas económicos.

“La dirigencia política, sin distinciones partidarias, sin diferencias entre oficialismos ni oposiciones circunstanciales y con la responsabilidad de ser depositarios de la confianza y de la representación que la ciudadanía les otorga a través del voto, deben asumir el compromiso que les cabe en la sucesión de crisis recurrentes que a través de los años han llevado a nuestro país a la situación actual”, afirmó la CGT.

En un documento, expresó: “Deben asumir el compromiso de erigirse en garantes del bienestar colectivo, tanto para minimizar los efectos de la crisis así como para promover la recuperación socioeconómica y asentar los pilares para un crecimiento sostenido, sustentable e inclusivo de mediano y largo plazo”.

Escucha la palabra de Claudio Girardi en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Rosario: “Chuky Monedita” fue sentenciado por liderar una banda desde la cárcel

Alejandro Isaías “Chucky Monedita” Núñez fue sentenciado a nueve años de prisión por liderar una banda desde la cárcel de...

Más de 100 mil despidos en empresas privadas desbordaron las conciliaciones obligatorias

Con la reciente dictada sobre el conflicto en Fate, la Secretaría de Trabajo lleva acumuladas decenas de conciliaciones obligatorias por conflictos laborales, pero aún así la...

Carolina Losada repudió los incidentes frente al Congreso: “Son los mismos violentos de siempre”

Mientras se desarrollaba la sesión en el Senado por la ley Bases, afuera se produjeron violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes. La senadora nacional por Santa Fe Carolina Losada salió...

Nuevo ajuste en la nafta: de cuánto será el piso de aumento en los próximos tres meses

El secretario de Energía Eduardo Chirillo adelantó que el precio de la nafta tendrá un piso de aumento de $ 160 por litro en...

Inauguraron la Plaza Marta en barrio Loyola Sur

El intendente Juan Pablo Poletti participó de la inauguración de la Plaza Marta en barrio Loyola Sur, ubicada en Hermanos Figueroa y Gimnasia y...

Artículos relacionados