10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 8, 2024

Educación propuso un 15% de aumento y los docentes universitarios ratificaron el paro

Además

Salud: con apoyo de Unicef, Provincia diseña políticas públicas basadas en datos

Las metas del trabajo intersectorial y la construcción de datos para la gestión reúnen al Ministerio de Salud de...

San Lorenzo le ganó sin problemas a Chacarita y enfrentará a Vélez en los octavos de final de la Copa Argentina

San Lorenzo le ganó 2-0 a Chacarita Juniors, en Santa Fe, y avanzó a los octavos de final de la...

Qué dijo Messi sobre su participación en el Mundial 2026

En una entrevista exclusiva con Infobae desde el Hotel Le Méridien en Dania Beach, Florida, Lionel Messi abordó la pregunta que todos...

La negociación paritaria continuará el miércoles pero los gremios ya avisaron que es insuficiente la suba salarial.

Luego de tres semanas de paro en las 57 universidades de todo el país, el Gobierno atendió este lunes a los gremios docentes y les formalizó la propuesta de abonar un 4,2% más desde septiembre, a cobrar en octubre, que se sumará al 10,8% ya otorgado de manera unilateral a través de una resolución de la cartera educativa.

En una conferencia de prensa, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, contó que en el encuentro les propuso a los sindicatos conformar una mesa técnica para analizar el resto del incremento para lo que queda del año, mientras las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles a las 10.

Mientras tanto, la CONADU histórica ratificó el paro en todas las universidades y lanzó la convocatoria a movilizarse el jueves 30 desde el Congreso de la Nación y en todas las plazas del país.

“Los números concretos siguen siendo el 15% que nos ofrecen desde mayo de este año”, explicó Antonio Rosselló, secretario adjunto de la CONADU histórica y delegado paritario.

Desde la organización rechazan de plano el monto de esa oferta.

Tras el cónclave, el secretario general de CONADU histórica, Luis Tiscornia, sostuvo que “la oferta nos sigue dejando por debajo de la inflación” y agregó que “la inflación proyectada a octubre supera el 24%”.

Tiscornia aseguró que el objetivo de los gremios docentes es que “se mantenga mínimamente el poder adquisitivo de los salarios” y ratificó la marcha nacional docentes para el jueves.

Los sindicatos reclaman una mejora del 30% y mayor presupuesto universitario.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Salud: con apoyo de Unicef, Provincia diseña políticas públicas basadas en datos

Las metas del trabajo intersectorial y la construcción de datos para la gestión reúnen al Ministerio de Salud de...

San Lorenzo le ganó sin problemas a Chacarita y enfrentará a Vélez en los octavos de final de la Copa Argentina

San Lorenzo le ganó 2-0 a Chacarita Juniors, en Santa Fe, y avanzó a los octavos de final de la Copa Argentina 2024, instancia en...

Qué dijo Messi sobre su participación en el Mundial 2026

En una entrevista exclusiva con Infobae desde el Hotel Le Méridien en Dania Beach, Florida, Lionel Messi abordó la pregunta que todos los argentinos se hacen: ¿jugará...

Agustín Canapino fue excluído de la próxima carrera de IndyCar

El piloto argentino Agustín Canapino fue excluido de la competencia de IndyCar, séptima de la temporada, a desarrollarse este fin de semana en Wisconsin, tras la polémica que se originó por...

Juegos Olímpicos: pago de premios a deportistas desató la polémica

La decisión de la Asociación Mundial de Atletismo de ofrecer premios en dinero a los medallistas de oro en los Juegos Olímpicos de París es “discriminatoria y va en contra...

Artículos relacionados