10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Chile resiste las turbulencias regionales y crecería el 4%

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

Con sorpresa del mercado, el Banco Central trasandino elevó sus estimaciones para este año. En tanto la actividad económica creció el 3,3%.

El Banco Central de Chile elevó ayer por sobre lo esperado su estimación de crecimiento del PBI para este año y lo fijó en un máximo de 4,5%, aunque hay preocupaciones sobre el impacto de las turbulencias en el segundo semestre.

El último Informe de Política Monetaria (IPOM), el Banco Central sorprendió al mercado al aumentar su estimación de crecimiento de la economía, desde un rango de entre 3,25% y 4%, a uno de entre 4 y 4,5%.

“En esta oportunidad la estimación de crecimiento potencial se ha revisado al alza, lo que es esperable en un contexto de recuperación de la inversión, mayor crecimiento y una inflación subyacente que sigue contenida”, explicó ante el Congreso el presidente del BC, Mario Marcel.

En otro informe revelado el BC informó que la actividad económica durante el mes de julio creció 3,3% frente a igual periodo de 2017, la menor expansión del año pero también en un rango más alto de lo esperado.

“Es una corrección muy significativa que ocurre a pesar de que las condiciones externas se deterioran”, resaltó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al comentar a periodistas las cifras entregadas por el BC ayer, que dan cuenta a su juicio, de la “resiliencia significativa frente a los shocks externos” que está mostrando la economía chilena.

De acuerdo al BC la revisión al alza de la estimación de crecimiento del PBI para 2018 “responde al comportamiento de la actividad en el primer semestre del año y una economía que crecerá en torno a un potencial más alto”.

Durante el primer semestre, el PBI chileno creció 4,8%, debido principalmente a la recuperación de la actividad minera, el crecimiento de la demanda interna y de la inversión.

No obstante, se prevé una moderación del crecimiento para la segunda mitad del año, debido a varios factores, entre ellos, “una base de comparación más exigente” y el efecto de las turbulencias externas; como la guerra comercial entre Estados Unidos y China que puede perjudicar el precio del cobre. China es el primer comprador mundial del metal.

Para países como Chile “un escenario de mayor incertidumbre, condiciones financieras estrechas y un dólar apreciado, es particularmente negativo para los precios de las materias primas, y en especial para el cobre”, alertó el BC.

En lo que va del año, el precio del metal ha caído cerca de un 18%, mientras que el peso se ha depreciado en torno al 10% desde diciembre a la fecha, compensando en parte los menores retornos para las compañía mineras asentadas en Chile, responsable de casi un tercio de la oferta global de cobre.

De todas formas, “es muy difícil que Chile crezca por debajo del 4% este año”, dijo Erick Haidle, analista económico de la universidad Gabriela Mistral.

Los vecinos de Quintero y Puchuncaví, dos localidades afectadas por continuos episodios de contaminación del aire en la costa de la región de Valparaíso, bloquearon ayer la principal carretera de la zona en protesta contra lo que consideran inacción de las autoridades.

La manifestación se ha mantenido desde las primeras horas de ayer frente a una refinería de la estatal Empresa Nacional del Petróleo (Enap), una de la veintena de plantas industriales emplazadas en el sector, donde se ha generado un atasco de grandes dimensiones en el tráfico de vehículos.

La protesta surgió luego de que el martes cerca de 70 personas, en su mayoría escolares, debieron ser atendidas en el hospital por síntomas de intoxicación, sin que hasta ahora las autoridades hayan identificado el agente y el origen del problema.

La situación ocurrió el día en que se reanudaron las clases para cerca de 10.000 escolares de ambas localidades, después de una suspensión de diez días causada por dos episodios anteriores de intoxicación, con cerca de 400 afectados, casos que tampoco han sido aclarados hasta ahora.

La intendencia de Valparaíso decretó nuevamente alerta amarilla, que había sido levantada antes de la reanudación de las clases.

La zona ha sido escenario de situaciones similares desde hace cuatro décadas, cuando comenzó la instalación de plantas industriales en la zona, varias de ellas con uso o producción de químicos.

Dirigentes sociales presentes en la protesta de ayer adelantaron que organizarán una marcha de 130 kilómetros hasta Santiago para manifestarse frente al palacio de La Moneda, la sede del Gobierno.

“Quintero desde hoy empieza con acciones más agresivas, no somos violentos, estamos cortando el tránsito de manera pacífica”, dijo a los periodistas Sebastián Santos, portavoz de los manifestantes.

“Estas acciones deberían ir en progreso mientras las autoridades no entreguen respuestas capaces de satisfacer nuestras necesidades”, añadió.

En tanto, el liceo “Santa Filomena”, de Quintero, fue ocupado por sus alumnos y de otros establecimientos de la zona, en demanda de “medidas concretas” a las autoridades.

“Vamos a hacer presión para que las clases no se reanuden hasta que tengamos garantías concretas de que una vez que volvamos a las aulas no volvamos a tener un episodio como los que hemos tenido ya tres veces”, señaló al canal 24Horas Alexis Rojas, portavoz de los estudiantes secundarios de Quintero y Puchuncaví.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados