10.7 C
Santa Fe
jueves, junio 13, 2024

Comienza la tercera semana de paro en las universidades públicas

Además

Tensión en el Congreso: manifestantes incendiaron el auto de Cadena 3

Manifestantes incendiaron este miércoles a la tarde el móvil de Cadena 3 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,...

Una ciudad santafesina aprobó el ingreso de UBER

Mientras la ciudad de Santa Fe se prepara para dar el debate, otra importante localidad de la provincia dijo...

Se pone en marcha la quinta fecha

Se reanuda el fútbol de Primera División con cuatro encuentros, el primer partido se jugará en Mendoza, a partir...

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios rechaza el 15 por ciento ofrecido por el Gobierno nacional. Piden que los salarios se ajusten por inflación. No retomaron las clases después de las vacaciones de invierno.

La educación pública superior inicia hoy la tercera semana de paro como consecuencia de la falta de acuerdo entre el Gobierno nacional y la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) por el monto del salario de los docentes, que el Ministerio de Educación estableció en un 15%.

Según publica Ámbito Financiero, tras el fracaso la semana pasada de un nuevo encuentro con autoridades de la cartera que encabeza el ministro Alejandro Finocchiaro, referentes del gremio ratificaron la continuidad esta semana de la medida de fuerza, por considerar que la mejora ofrecida está “muy por detrás de la inflación”.

“El Ministerio de Educación tomó la decisión unilateral de otorgar el 5,8 por ciento de adelanto que se pagaría en septiembre”, lo cual se sumará al 5 por ciento brindado anteriormente, se explicó desde el gremio.

“No resuelve la situación. En la última reunión volvieron a ofrecer una suba de 15 por ciento en tres cuotas en lugar de cuatro, mientras el mismo Gobierno admite ante el FMI que la inflación este año será de entre 27 y 32 por ciento”, agregaron.

“El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, está desenfocado en la realidad de las universidades”, fustigaron los dirigentes y negaron ser los generadores del conflicto que afecta la educación pública superior en todo el país.

“No estamos generando un conflicto, sino que lo genera el Gobierno con el ajuste que pretende hacer”, rechazaron, y convocaron mañana a un abrazo simbólico en las universidades del país.

Para el viernes, en tanto, el gremio analiza la posibilidad de “llevar una clase pública a Plaza de Mayo”, mientras para el 30 de agosto tiene pautado realizar la marcha universitaria al Ministerio de Educación.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Tensión en el Congreso: manifestantes incendiaron el auto de Cadena 3

Manifestantes incendiaron este miércoles a la tarde el móvil de Cadena 3 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,...

Una ciudad santafesina aprobó el ingreso de UBER

Mientras la ciudad de Santa Fe se prepara para dar el debate, otra importante localidad de la provincia dijo SÍ a la regularización del...

Se pone en marcha la quinta fecha

Se reanuda el fútbol de Primera División con cuatro encuentros, el primer partido se jugará en Mendoza, a partir de las 17.00. Arranca este miércoles...

Día del Arquero: por qué se conmemora hoy, 12 de junio, en Argentina

Como todos los años, este 12 de junio se conmemora el Día del Arquero en nuestro país. Conocé la razón y cuál es el...

Lionel Messi habló de su retiro y le tiró con datos a Mbappé

El rosarino habló sobre su despedida de las canchas y contó que ya decidió cuál será la última camiseta que vestirá. “Tengo un poco...

Artículos relacionados