10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Logran un remedio que puede frenar al virus del sida durante al menos 4 meses

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Es una combinación de dos anticuerpos que fue probada en humanos y pudo suprimir el VIH. El hallazgo abre grandes expectativas para derrotar definitivamente a la enfermedad

Una nueva inmunoterapia, que combina dos tipos de anticuerpos, logró suprimir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, hasta durante cuatro meses, según detalló un equipo de científicos de la Universidad Rockefeller, en Estados Unidos, que lo publicó en la revista científica Nature.

Los investigadores estudiaron el efecto de este tratamiento de anticuerpos neutralizadores, que combina dos anticuerpos conocidos contra el VIH, primero en animales y luego en personas.

Los científicos identificaron estos anticuerpos, llamados 3BNC117 y 10-1074, al analizar los que producían de manera natural algunos portadores de VIH que pueden combatir el virus sin ayuda de fármacos.

Los investigadores, entre ellos Marina Caskey y Michel Nussenzweig, comprobaron que esta formulación con bNAbs “es más segura y eficaz que cualquier otro tratamiento anterior realizado con anticuerpos”.

Estudios previos con solo uno de estos anticuerpos habían conseguido reducir el nivel del virus en la sangre, pero el efecto era limitado, pues eventualmente el VIH mutaba para oponer resistencia.

Pero tras probar la efectividad de la nueva terapia en animales, administraron a un grupo de pacientes los dos tipos de anticuerpos, tres veces durante seis semanas, y en el caso de nueve pacientes con niveles bajos del virus, el tratamiento lo suprimió durante 21 semanas de promedio, y en otros casos durante 30 semanas, sin que se detectara resistencia o efectos secundarios significativos.

Según detallaron los científicos en el estudio publicado en “Nature”, en un segundo estudio con pacientes “virémicos”, (es decir con el virus activamente circulando en el flujo sanguíneo), el compuesto con bNAbs redujo los niveles del virus durante tres e incluso cuatro meses.

EFICAZ Y DURADERO

Los autores de la investigación explicaron que, gracias a las mejoras en los tratamientos antirretrovirales, el VIH supone ahora una condición médica manejable, pero requiere que los pacientes se mediquen cada día y no se olviden de hacerlo, puesto que ello aumentaría la probabilidad de transmisiones.

Por este motivo, los científicos, como el equipo de Rockefeller, se esfuerzan por encontrar un fármaco eficaz y duradero que no dependa de dosis diarias, lo que podría ser el tratamiento presentado ayer.

Caskey y Nussenzweig apuntaron no obstante que el tratamiento con bNAbs “tiene sus limitaciones”, puesto que el VIH se presenta en distintas variedades que no siempre responden a los mismos anticuerpos.

“Estos dos anticuerpos no funcionarán para todo el mundo, pero si empezamos a combinar este tratamiento con otros anticuerpos o con fármacos antirretrovirales, podría ser eficaz para más gente”, señaló Caskey, que señaló que ese será el objetivo de sus próximos estudios.

La estrategia detrás de la terapia con bNAbs es convertir a cualquiera que tome el medicamento en un controlador de élite, suprimiendo eficazmente el virus a través de una respuesta inmunológica mejorada.

Estudios previos habían demostrado que el tratamiento con un solo bNAb reduce los niveles de virus en la sangre, pero estos efectos son de corta duración, ya que con el tiempo el VIH consigue mutar de forma que el anticuerpo ya no puede encontrar y combatir el virus.

“Ahora la expectativa es que logremos nuevas variantes que tengan una vida media entre tres y cuatro veces más larga – añadió Michel Nussenzweig, coautor de la investigación- de manera que podamos administrar los anticuerpos al paciente solo una o dos veces al año”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados