10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Argentina y Uruguay avanzan en el mejoramiento de la papa

Además

Vacaciones de Invierno: ¿cuándo comienzan en Santa Fe?

Tras los fines de semana largos de junio recién habrá días de corrido libres en las vacaciones de invierno,...

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% frente al año pasado

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas...

La provincia reactiva la obra de acceso a Laguna El Cristal en Calchaquí

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe retomará los trabajos en el acceso a la Laguna El Cristal...

En busca de la obtención de variedades en el mercado, el INTA y el INIA Uruguay firmaron un convenio para intercambiar material genético.

Reunidos en Montevideo -Uruguay-, autoridades del INTA y del INIA Uruguay firmaron un Acuerdo de Transferencia de Materiales (ATM) que promueve el intercambio de material genético entre los países para la obtención de variedades competitivas en el mercado. Fue impulsado por el Consorcio Regional de Papa, creado en el marco del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur).

“Desde el punto de vista genético, es importante la incorporación de materiales genéticos de diversos orígenes para ampliar la base genética de la papa”, puntualizó María Cecilia Bedogni, investigadora del INTA Balcarce -Buenos Aires-, quien valoró: “esto permitirá contar con materiales que tengan potencial para adaptarse a distintos ambientes productivos, adquirir tolerancias a factores bióticos (por ejemplo, enfermedades) o abióticos adversos (frío, sequía, calor), mejorar la calidad y aumentar la capacidad productiva del cultivo”.

Los materiales intercambiados se seleccionaron de una lista que cada país aportó al Consorcio Regional de Papa. “El material genético que se intercambiará son clones avanzados de los programas de mejoramiento y variedades de papa que cada país ha elegido previamente por diversas características productivas y sanitarias deseables, tanto en papas con destino al consumo en fresco como para la industria”, explicó Bedogni.

A su turno, Cecilia Gianoni, secretaria ejecutiva del Procisur, destacó: “La firma de este primer acuerdo es un paso estratégico para el nuevo Procisur que nos hemos propuesto desde el 2015, ya que contribuye a consolidar un trabajo, donde los esfuerzos nacionales, que se vienen realizando históricamente en los programas de mejoramiento en papa, logran un producto de cooperación regional, cuyo alcance va más allá de la suma de las partes”.

En esta línea, sostuvo que la firma del convenio significa la puesta en marcha “de uno de los grandes logros de este período, que seguirá con la firma de otros ATM entre los cinco países con el objetivo de que, a futuro, se puedan obtener variedades regionales para ser intercambiadas y utilizadas en los países”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Vacaciones de Invierno: ¿cuándo comienzan en Santa Fe?

Tras los fines de semana largos de junio recién habrá días de corrido libres en las vacaciones de invierno,...

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% frente al año pasado

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo...

La provincia reactiva la obra de acceso a Laguna El Cristal en Calchaquí

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe retomará los trabajos en el acceso a la Laguna El Cristal de la localidad de Calchaquí,...

En 6 meses, la PDI realizó 2.141 allanamientos, detuvo 2.286 personas y secuestró 230 armas

El Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Provincia, a través de la Policía de Investigaciones (PDI), presentó un informe con indicadores...

Cortes de energía para este lunes feriado

La Empresa Provincial de la Energía informa que interrumpirá el servicio de electricidad este LUNES 17 y MARTES 18 DE JUNIO en Santa Fe,...

Artículos relacionados