10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

Emergencia sanitaria por nuevo brote de Hantavirus

Además

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha...

Alejandra Dupouy le aportó al Fiscal el Mapa del Delito en Ceres

En la reunión que mantuvo con el Fiscal Regional le hizo conocer como operan las bandas en Ceres con...

La Asociación de Remiseros de Santa Fe continúa la búsqueda de diálogo en relación a Uber

La posible habilitación del servicio de Uber en la ciudad de Santa Fe ha generado preocupación entre los remiseros...

La provincia de Chubut declaró esta mañana el alerta sanitaria en el Área Programática Esquel (APE) tras los ocho casos confirmados de hantavirus en la zona cordillerana de Epuyén, que dejaron tres muertos, tras conocerse el fallecimiento de otra mujer esta madrugada con un cuadro que era “sospechoso” pero que luego fue confirmado, informó hoy el ministerio de Salud provincial.

“La mujer ingresó al Hospital Esquel hace 72 horas. Fue clasificada como caso sospechoso y había presentado un deterioro abrupto en las últimas 24 horas, por lo que está en marcha la investigación”, precisaron a Télam desde esa área, compuesta por las localidades de Trevelin, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, José de San Martín, Gualjanua, Tecka, Paso de Indio, Corcovado, Cholila, Gobernador Costa, Río Pico y Esquel.

Jorge Elías, director asociado del APE, señaló que se desplegó “un operativo de contingencia junto a los hospitales comarcales, incluido el hospital subzonal de El Maitén, donde hay en este momento cuatro pacientes internados en observación”.

Con respecto a la posibilidad de contagio de persona a persona, el director del Hospital Zonal de Esquel, Antonio Mugno, dijo que “aún no se puede confirmar”. “Es una sospecha y por eso se está estudiando en el Malbrán de acuerdo al genoma del virus, pero todavía no está confirmado que el virus se propague de un humano a otro”, explicó.

Por su parte, Elías recordó que “el hantavirus es endémico en la zona cordillerana, por lo que hay que tener en cuenta las medidas de protección al momento de realizar una actividad agreste, que sabemos que es donde habita el ratón colilargo portador del virus”.

Sobre las medidas de prevención, el especialista precisó que si se decide acampar, se debe elegir un lugar libre de malezas y “no dormir en contacto con la hierba”. Asimismo, se deben “respetar las indicaciones de los guardaparques y guardafaunas, la cartelería y el personal de salud, y recorrer senderos habilitados, con ropa y calzado adecuado”.

También se debe mantener bien ventilada, ordenada y limpia la vivienda y los galpones, usar lavandina para desinfectar y ventilar previamente y no menos de una hora los ambientes que permanecieron cerrados por tiempo prolongado. “Realice tareas rurales con ropa, calzado adecuado y protección respiratoria, con barbijo o pañuelo, y ante cualquier duda acérquese al centro de salud más cercano”, alertaron.

Los síntomas iniciales del Síndrome Pulmonar por Hantavirus incluyen fiebre, dolor muscular y fatiga, mientras que los síntomas posteriores incluyen tos y dificultades para respirar, completaron.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha...

Alejandra Dupouy le aportó al Fiscal el Mapa del Delito en Ceres

En la reunión que mantuvo con el Fiscal Regional le hizo conocer como operan las bandas en Ceres con imágenes de las cámaras de...

La Asociación de Remiseros de Santa Fe continúa la búsqueda de diálogo en relación a Uber

La posible habilitación del servicio de Uber en la ciudad de Santa Fe ha generado preocupación entre los remiseros locales, quienes advierten sobre las...

ASSAL confirmó que el brote de triquinosis en Acebal surgió de salamines de una carnicería elaborados en abril y mayo

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) está investigando un brote de triquinosis en la localidad de Acebal, departamento Rosario, luego de que se...

Familia de Darío Céspedes denuncia falso testimonio durante las audiencias del caso

  La familia de Darío Céspedes, el profesor de música del jardín San Roque, ha tomado medidas legales tras la confirmación de la sentencia impartida...

Artículos relacionados