10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

John Lennon tenía razón: para la ciencia, todo lo que se necesita es amor

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

John Lennon Un histórico estudio de casi un siglo llegó a su fin. El resultado, esclarecedor

Un gigantesco estudio que demandó 75 años realizado por la Universidad de Harvard confirmó lo que muchos ya sospechaban: tener mucho dinero en el banco o millones de seguidores en Instagram no te hará más feliz. Sin embargo, y tal como decía Lennon, el amor sí.

“El mensaje más claro que obtuvimos de esta investigación de 75 años es este: las buenas relaciones nos mantienen más felices y saludables. Punto”, afirma Robert Waldinger, director del estudio, citado por la revista Fast Company.

Además, el investigador subraya que este es el factor que más influye en la felicidad y la realización personal. Incluso más que el dinero, los logros profesionales o la buena salud, cita la agencia rusa Sputnik. Según los resultados de la investigación, tener a una persona en quien confiar ayuda al sistema nervioso a relajarse, al cerebro a permanecer sano por más tiempo, y reduce el dolor tanto emocional como físico.

Los datos también revelan que aquellas personas que se sienten solas son más propensas a sufrir el deterioro de su salud y morir jóvenes. George Vaillant, otro médico que dirigió la investigación desde 1972 a 2004, dice que hay dos elementos fundamentales para que esto sea así.

“Uno es el amor. El otro es encontrar una manera de afrontar la vida que no aleje al amor”, señala.
Y es que según admite Waldinger, las relaciones a veces “son desastrosas y complicadas” pero “la buena vida está construida con buenas relaciones”.

Para recabar los datos, los investigadores monitorizaron el bienestar emocional y físico de dos grupos de hombres durante 75 años. Uno integrado por 456 hombres pobres de la ciudad de Boston (1939-2014) y otro conformado por 268 egresados de Harvard entre 1939 y 1944.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados