10.7 C
Santa Fe
miércoles, junio 12, 2024

En enero, la industria trabajó al nivel más bajo desde 2002

Además

Epe anunció un nuevo aumento de la energía eléctrica que ya rige en junio

En Santa Fe, la reducción de subsidios aplicada por Nación, impactará tal como en el resto de Argentina.  Esta...

Unión no se puede descuidar del mercado de pases

El volante Emmanuel Ojeda es uno de los principales objetivos del Kily González para que vista la camiseta rojiblanca....

Atlético de Rafaela presentó a su nuevo DT, Fabián Nardozza

A través de las redes sociales el club rafaelino oficializó la llegada del experimentado entrenador del ascenso argentino. Anoche...

Utilizó el 56,2% de la capacidad instalada. Automotrices, con apenas 15,7%, y textiles, con 31,4% son los sectores más golpeados. En enero cayó más de 5 puntos porcentuales en relación al mismo mes del año pasado, según el Indec.

La utilización de la capacidad instalada en la industria cayó al 56,2% en enero de este año, el nivel más bajo desde julio de 2002, según datos difundidos ayer por el Indec. El indicador de enero resultó 5,4 puntos porcentuales inferior al registrado en igual período del 2018 y 0,4% menos que en diciembre pasado.

De los doce sectores manufactureros, casi la mitad utilizó menos de la mitad de sus instalaciones, donde sobresale la caída de la industria automotriz que tuvo un nivel de actividad de apenas 15,7% y los textiles, con sólo 31,4%. Los otros dos rubros que en enero tuvieron registros inferiores al promedio general fueron metalmecánica, con 38,4%; y productos de caucho y plástico, con 48,4%.

Por su parte, productos del tabaco (83,9%), refinación del petróleo (76,6%) e industrias metálicas básicas (71,7%), mostraron el mayor nivel de utilización. También registraron elevados niveles de utilización: sustancias y productos químicos (68,9%), papel y cartón (67,4%), productos alimenticios y bebidas (57,5%), productos minerales no metálicos (57,1%) y edición e impresión (56,7%).

El bloque de alimentos y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,5% en enero, inferior al de igual mes de 2018 (62,7%). “El menor nivel de utilización del bloque se explica principalmente por la baja registrada en la elaboración de bebidas gaseosas, aguas y sodas, productos lácteos y en la molienda de oleaginosas”, indicó el organismo.

En enero, el bloque de productos textiles presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 31,4%, inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (57,2%). El menor nivel de utilización del bloque se explica por la menor elaboración de hilados de algodón y de tejidos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Epe anunció un nuevo aumento de la energía eléctrica que ya rige en junio

En Santa Fe, la reducción de subsidios aplicada por Nación, impactará tal como en el resto de Argentina.  Esta...

Unión no se puede descuidar del mercado de pases

El volante Emmanuel Ojeda es uno de los principales objetivos del Kily González para que vista la camiseta rojiblanca. Mientras que hay cuatro jugadores...

Atlético de Rafaela presentó a su nuevo DT, Fabián Nardozza

A través de las redes sociales el club rafaelino oficializó la llegada del experimentado entrenador del ascenso argentino. Anoche perdió 1 a 0 ante...

Boca está muy cerca de arreglar el regreso de Gary Medel

El chileno que juega en Vasco da Gama de Brasil, de gran relación con Riquelme, tiene todo avanzado para volver al club por el...

Bullrich y Pullaro destacan los operativos en Rosario: “Bajamos un 60% los homicidios”

La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich informó este mediodía que durante el mes de abril se produjo la mayor caída de los homicidios en...

Artículos relacionados