10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 10, 2024

La canasta básica ya se encareció un 7%, más del doble que el mismo período en 2018

Además

Paro de trabajadores de la alimentación en Santa Fe, Esperanza y Avellaneda en reclamo de un aumento salarial

Los trabajadores de la alimentación iniciaron este lunes un paro de 24 horas en empresas de Santa Fe, Esperanza...

Gran Hermano vuelve a recibir visitas este lunes: quiénes entran

Pasó una nueva gala de eliminación en Gran Hermano 2023, que dejó a una muy fuerte participante afuera, y cuando...

Gran Hermano 2023 tiene un nuevo eliminado: quiénes son los últimos seis participantes

Pasó una nueva gala de eliminación en Gran Hermano 2023 que cumplió lo prometido ya que estuvo más que picante, debido...

Lejos del discurso presidencial, la inflación se acelera en la primera parte del año y golpea son especial énfasis a los sectores más vulnerables que destinan la mayor parte de sus ingresos en alimentos.

Según un relevamiento de la asociación Consumidores Libres, la canasta básica de alimentos registró un aumento de 4,66% en febrero último, y en apenas los dos meses ya transcurridos del año acumuló un alza del 7,57%.

La entidad realizó un relevamiento sobre 38 productos en supermercados y comercios minoristas de diversos barrios de la ciudad de Buenos Aires, y recordó que en febrero de 2018, el aumento de esta canasta básica de alimentos fue del 2,05% y el acumulado del primer bimestre se ubicó en 3,34%.

De modo que en febrero 2019 hubo un aumento del 2,61 % en relación al mismo período del año anterior, mientras que el acumulado de 2019 reflejó un aumento del 4,23 % con relación al mismo período del año 2018.

De acuerdo con el trabajo distribuido a la prensa, entre los productos que más subieron figuran: tomate perita, acelga, banana, carnaza y carne picada común.

A contramano, los artículos cuyos precios bajaron en el segundo mes del año fueron: papa negra, jabón en polvo, cebolla, zapallo, pollo y arroz.

Además, hubo un puñado de productos que no registraron variación de precios: aceite, agua mineral, jabón de tocador y tapas para empanadas.

Según informó el INDEC, durante enero de este año la inflación trepó al 2,9%, y el rubro alimentos y bebidas subió más que ese índice: 3,4%.

Los rubros cuyos precios más subieron durante el primer mes de este año fueron Comunicación (7,4%), Restaurantes y hoteles (3,7%), Recreación y cultura y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), según las estadísticas oficiales.

Así, la inflación acumulada con relación a enero de 2018 fue del 49,3%, cuando en todo 2018 la suba de precios llegó al 47,6%.

El INDEC tiene previsto difundir el índice de inflación de febrero el 14 de este mes, y las consultoras privadas estiman que estará por encima del registro de enero.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Paro de trabajadores de la alimentación en Santa Fe, Esperanza y Avellaneda en reclamo de un aumento salarial

Los trabajadores de la alimentación iniciaron este lunes un paro de 24 horas en empresas de Santa Fe, Esperanza...

Gran Hermano vuelve a recibir visitas este lunes: quiénes entran

Pasó una nueva gala de eliminación en Gran Hermano 2023, que dejó a una muy fuerte participante afuera, y cuando se acerca el final, la...

Gran Hermano 2023 tiene un nuevo eliminado: quiénes son los últimos seis participantes

Pasó una nueva gala de eliminación en Gran Hermano 2023 que cumplió lo prometido ya que estuvo más que picante, debido a la cercanía con la...

Liga de Naciones de Vóley: Argentina dió batalla pero cayó en el tie break ante Francia

La Selección argentina dio batalla hasta el final pero perdió 3-2 ante su par de Francia en el cierre del Grupo 4 de la segunda...

Lali Espósito habló sobre sus relaciones pasadas: “Estuve mucho de novia”

Lali Espósito es una artista que está hace años en el mundo mediático y está acostumbrada a hablar libremente de su vida sentimental. Recientemente, decidió...

Artículos relacionados