10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Bonadío amplió el procesamiento de Cristina

Además

Ampliarán el sistema de acueductos hasta San Vicente

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, anticipó que el Gobierno provincial licitará el próximo 4 de julio la...

La reflexión dominical del Padre Tadeo: “Vale la pena dar todo por esta sociedad, no debemos quedar de brazos cruzados”

El padre Tadeo Giza, representante de la Congregación del “Verbo Divino” en Esperanza, brinda un breve y reflexivo mensaje...

Domingo fresco y gris en la ciudad de Santa Fe y alrededores

Este domingo 16 de junio de 2024, se espera un día con cielo parcialmente nublado a nublado, con intervalos...

El Juez considera a la ex Presidenta coautora de otras cinco acusaciones por cohecho.También procesó a Gerardo Ferreyra, de Electroingeniería, y a Roberto Baratta.

Cristina Kirchner fue procesada nuevamente nuevamente en la causa de las fotocopias de los cuadernos, por el juez Claudio Bonadio, quien ratificó que la prisión preventiva, “se hará efectiva cuando el Senado de la Nación apruebe su desafuero, o bien, cuando cesen sus fueros”.

El magistrado amplió el procesamiento de la ex presidenta por cinco nuevos hechos de cohecho al considerar “inverosímil” el descargo que efectuó al declarar.

También fueron procesados empresarios de Electroingeniería, entre ellos, Gerardo Ferreyra, que está detenido y el ex mano derecha de Julio De Vida, Roberto Baratta.

En la nueva resolución se analizaron cinco entregas de dinero en los supuestos viajes relatados por el chofer Oscar Centeno y que no habían sido incluidos en un primer procesamiento.

“La prueba recolectada en estas actuaciones dejó al descubierto la existencia de varios sistemas de recaudación que funcionaban en el ámbito del citado Ministerio (de Planificación), en lo concerniente a la obra pública, las concesiones viales y el transporte, cada uno con una forma establecida y personas encargadas de coordinar y retirar los pagos realizados por directivos de empresas con contratos de obra pública o concesionarias de servicios públicos”, sostuvo Bonadio en el fallo.

“Estas maniobras no fueron sucesos aislados, sino que se trató de un claro mecanismo ilegal de recaudación que se desarrolló durante los gobiernos de Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández, y que fue debidamente analizado”, concluyó el magistrado.

Bonadio describió que “se determinó que un grupo de funcionarios públicos se encargaban de organizar y realizar el cobro a distintas empresas y, posteriormente, entregarlo a Héctor Daniel Muñoz en el domicilio de la calle Uruguay 1306 de esta ciudad o en la Quinta Presidencial de Olivos”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ampliarán el sistema de acueductos hasta San Vicente

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, anticipó que el Gobierno provincial licitará el próximo 4 de julio la...

La reflexión dominical del Padre Tadeo: “Vale la pena dar todo por esta sociedad, no debemos quedar de brazos cruzados”

El padre Tadeo Giza, representante de la Congregación del “Verbo Divino” en Esperanza, brinda un breve y reflexivo mensaje dominical por parte de la...

Domingo fresco y gris en la ciudad de Santa Fe y alrededores

Este domingo 16 de junio de 2024, se espera un día con cielo parcialmente nublado a nublado, con intervalos de mejoramiento temporal, en la...

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó como líder invicto de la...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Artículos relacionados