10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

El dólar se vende por encima de los $60 por efecto de las PASO

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Tras el triunfo de Alberto Fernández (Frente de Todos) en las elecciones primarias, el dólar hoy se dispara más de un 30% y llega a máximos históricos. En una rueda con alta volatilidad y variación de precios, algunos bancos ofrecían la divisa por encima de $61 a las 11.10.


En apenas 10 minutos desde el inicio de la jornada, la cotización mayorista subió más de un 20%, y pasadas las 10.30 llegó a $55,75, con un alza de $10,43 frente al cierre del viernes pasado ($45,31). Minutos después, volvió a subir y llegó a $61 (34% de salto en el tipo de cambio), para luego retroceder por debajo de $57, con bajo volumen operado.

La escalada del dólar se refleja en las pantallas de los principales bancos. Incluso antes de la apertura de la jornada cambiaria, las entidades financieras habían aumentado su cotización para la venta online muy por encima del último cierre. Más aún: en algunos casos, los bancos pusieron un número tan alto que luego debieron bajar.

Dólar en Banco Nación

Pasadas las 11 el HSBC vende a $65, mientras que el Santander lo ofrece a $60,23 y el Banco Nación, a $61.

Muchas plataformas digitales de bancos locales se cayeron y no permiten realizar transacciones. A su vez, algunas entidades privadas suspendieron la compra de divisas en cualquiera de sus posibilidades (presencial, digital) ante la volatilidad de la cotización.

La depreciación del peso también afectó al mercado bursátil. A 15 minutos de la apertura de la rueda en Nueva York, todas las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraban números en rojo con caídas desde un 3% hasta un 62%. Los papeles que más perdían eran los de Loma Negra (61,57%), Pampa Energía (59,23%) y Grupo Financiero Galicia (58,48%).

En la región, el resto de las monedas también retroceden frente al dólar, pero con magnitudes menores a las que muestra el mercado local. En Brasil, el real pierde 1,71%, mientras que el peso uruguayo cede 1,73%; el chileno, 1,02%; el colombiano, 1,66%, y el mexicano, 1,39%.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados