Cobra Negra, cocaína a bajo costo para “copar” el mercado

Tiene máxima pureza, pero se vende a menos de la mitad del valor habitual. Por eso se consume también en sectores medios y bajos. Alertan por su expendio en escuelas y locales nocturnos

El decomiso se produjo en un operativo policial realizado en un chalet de la zona sur del Conurbano bonaerense. En la previa, una llamada anónima alertó sobre la presencia en boliches, colegios y espacios públicos de una droga vendida con el nombre de “Cobra Negra”, a muy bajo costo y poderosa.

Se sabe que se trata de cocaína de máxima pureza que llegó desde Bolivia, a menos de la mitad del valor habitual por kilogramo. Una hipótesis es que los carteles del país vecino intentan copar el mercado para financiarse en medio del estallido político y social.

“Ya veníamos teniendo información sobre el acceso a este producto comercializado como Cobra Negra, adquirida por parte de personas de recursos medios o bajos. Incluso hay alertas en boliches, escuelas y plazas de Berazategui, Quilmes, Florencio Varela y también La Plata. Pedimos informes a departamentos judiciales vecinos, pero aún no tienen registros. No significa que la droga no esté allí también. Es muy barata y el nivel de pureza es máximo”, contó un fiscal de instrucción a DIARIO POPULAR. Y explicó que el expediente ya pasó al fuero federal.

El costo de un kilogramo de cocaína producida en Bolivia tiene un valor promedio de 50.000 pesos en Argentina. En Europa esa misma cantidad y sustancia se comercializa por unos 40.000 euros (lo que explica los infinitos métodos del narcotráfico latinoamericano para llevar la sustancia al otro lado del océano). Pero lo cierto que la llamada “Cobra Negra” está llegando a 20.000 pesos el kilo, entonces las dosis redujeron el precio final al consumidor, emparejando el costo de dosis de 15% de pureza de otros orígenes, colombianos o peruanos.