10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 8, 2024

¿Cómo será el trabajo después de la pandemia?

Además

Esta noche aumenta el boleto urbano: conocé las nuevas tarifas para Santa Fe

La Municipalidad de Santa Fe informó este viernes que se aplicará la nueva tarifa para el transporte urbano de...

Copa Argentina en la ciudad de Santa Fe

San Lorenzo y Chacarita se cruzan esta noche, desde las 20.00, en el estadio Brigadier López. El ganador jugará...

Pullaro: “El día 20 va a estar el medio aguinaldo”

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro confirmó este viernes que el próximo jueves 20 de junio estará depositado...

Una consultora proyectó las posibles tendencias del mercado de trabajo una vez atravesada la pandemia y las cuarentenas en todo el mundo.


Según un informe publicado por la consultora Randstad, las consecuencias en el mundo laboral “post COVID-19” estarán basadas en protocolos y pautas de distanciamiento físico, trabajo remoto, menor movilidad por viajes, reuniones y eventos y mayor incidencia del empleo “freelance”, entre otros aspectos.

El análisis se respalda en el contexto en el que se extiende el aislamiento preventivo y obligatorio, donde muchas empresas se encuentran imposibilitadas de operar o tuvieron que modificar radicalmente sus pautas de funcionamiento, con una gran cantidad trabajadores confinados en sus hogares y muchos otros sobre exigidos por brindar servicios en actividades consideradas esenciales.

Entre las principales tendencias que la consultora estima que serán las bases de un nuevo escenario laboral a nivel mundial cuando pase la pandemia, se destacan:

– Pautas de distanciamiento en oficinas, plantas y ámbitos laborales: aún cuando se levante de cuarentena y se reanude la actividad productiva, tendremos que seguir conviviendo con los protocolos de distanciamiento físico que afectarán sustancialmente la forma de vincularnos en los distintos ámbitos laborales.

– “Home Office” y trabajo remoto: lo positivo de esta situación forzada es que colaboró para derribar barreras culturares, prejuicios y mitos en relación al trabajo remoto y la productividad, la autogestión y el compromiso de los trabajadores. Es altamente probable que después de haber transitado esta experiencia, muchas empresas no quieran volver a tener a todos en sus oficinas como antes.

– Desplazamientos, viajes, eventos y reuniones: la pandemia paralizó el mundo de los viajes y el turismo y se espera que sea una de las industrias que más demore en recuperarse. Esta situación, trasladada al mundo del trabajo, impactará directamente en la organización de convenciones, congresos, capacitaciones y otros eventos corporativos que dejarán de ser presenciales y pasarán a entornos virtuales.

-Crece el trabajo freelance y otras opciones de formatos de trabajo flexible: con la tecnología como facilitador, veremos un nuevo crecimiento de la nueva economía del trabajo móvil, remoto, a demanda e independiente. La incorporación de personas talentos en formato freelance, por proyecto o part-time, crecerá de la mano de un contexto en el que las organizaciones necesitarán más que nunca ser competitivas para recuperarse del impacto económico que dejará la pandemia.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Esta noche aumenta el boleto urbano: conocé las nuevas tarifas para Santa Fe

La Municipalidad de Santa Fe informó este viernes que se aplicará la nueva tarifa para el transporte urbano de...

Copa Argentina en la ciudad de Santa Fe

San Lorenzo y Chacarita se cruzan esta noche, desde las 20.00, en el estadio Brigadier López. El ganador jugará por octavos de final ante...

Pullaro: “El día 20 va a estar el medio aguinaldo”

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro confirmó este viernes que el próximo jueves 20 de junio estará depositado en las cuentas de los...

Jerónimo Dómina fue titular en la Sub 20 Argentina

El delantero tatengue tuvo su gran oportunidad en el equipo que dirige Mascherano. El seleccionado argentino jugó un encuentro amistoso ante ante EEUU y...

La CGT convocó a movilizar para rechazar la Ley Bases

La Confederación General del Trabajo (CGT) junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la UTEP y organismos de Derechos Humanos convocaron...

Artículos relacionados