10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Cayó la superficie arrendada por la baja de precios de los granos

Además

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América...

Enarsa acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda del norte del país

Energía Argentina S.A. (Enarsa) acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda de siete provincias...

Organizaciones llaman a una autoconvocatoria por la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la Ley Bases

Organizaciones sociales llaman a una autoconvocatoria en reclamo a la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la...

En la última encuesta CREA realizada en julio pasado, participó una muestra representativa integrada por 1.181 empresarios.

Un 15 % de las empresas CREA experimentó dificultades para comercializar productos agropecuarios a causa de las restricciones logísticas implementadas para evitar la propagación del covid-19, indicaron.

Las mayores dificultades se registraron en las regiones CREA Litoral Norte (NEA), Patagonia, Centro (San Luis y centro-sur de Córdoba), NOA y Chaco Santiagueño.

En tales regiones, gobiernos provinciales y municipales implementaron restricciones al comienzo del aislamiento obligatorio que dificultan el transporte de productos agropecuarios.

Ciertas producciones regionales, como porcinos y ovinos, experimentaron una caída importante de la demanda interna como consecuencia del aislamiento obligatorio, además de encontrar dificultades para abastecerse normalmente de insumos.

El 66 % de los 1.181 empresarios consultados indicó que prevé que la situación económica del país empeorará dentro de un año, y el 45 % señaló que estima que la situación económica y financiera de su empresa podría empeorar en ese mismo término.

Por primera vez desde 2015, la superficie agrícola promedio por arrendar sería inferior a la del ciclo anterior a causa, entre otros factores, de la progresiva depreciación del valor del grano frente a la tierra productiva.

Los referentes CREA consultados habían efectivizado o comprometido la compra en el pasado mes de julio del 68 % del total de las adquisiciones programadas de semillas para la campaña gruesa 2020/21, mientras que en el caso de los fertilizantes y fitosanitarios esa proporción era del 46 %.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América...

Enarsa acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda del norte del país

Energía Argentina S.A. (Enarsa) acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda de siete provincias del centro/norte del país durante...

Organizaciones llaman a una autoconvocatoria por la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la Ley Bases

Organizaciones sociales llaman a una autoconvocatoria en reclamo a la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la Ley Bases el pasado miércoles en...

El santafesino Ariel Tarico recibió el Martín Fierro al mejor humorista de radio

El cómico, Ariel Tarico fue premiado con el Martín Fierro radial al Labor humorístico en Radio Rivadavia. Tarico remarcó su trabajo con Cristina Pérez y...

Fallecieron dos personas en un choque frontal en el sur provincial

En la Ruta Provincial 92, entre Arequito y Los Molinos, dos vehículos chocaron de frente ocasionando la muerte de dos personas. El siniestro sucedió este domingo alrededor...

Artículos relacionados