10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

Controlan la frontera con Bolivia y Brasil para evitar casos de aftosa

Además

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las...

A fines de agosto de este año se dio a conocer la nueva disposición de Brasil que a través de la Instrucción Normativa número 52, reconoció a los estados de Acre, Paraná, Río Grande do Sul y Rondonia como libres de fiebre aftosa sin vacunación, entre otros.

¿Qué significó esto para nuestro país? Que los tres estados limítrofes con nuestro país (Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul), ya están en condiciones sanitarias de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa.

Comenzada esta semana la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en la Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que comenzará con “acciones activas de fortalecimiento, en busca de la prevención y vigilancia epidemiológica en los departamentos que forman la frontera norte del país”.

Algo similar sucede con la frontera noroeste de nuestro país, dado que Bolivia tomó la decisión de dejar de vacunar al 50% de la hacienda de su país, y cabe destacar que en la Argentina, la única región libre de aftosa sin vacunación es la Patagonia, integrada por las provincias que se encuentran al sur del Río Colorado.

En la última reunión de la Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa (COSALFA), surgieron nuevos cambios, generados principalmente por las decisiones que tomaron ambos países.

Por ese motivo, los países integrantes de la Comisión decidieron fortalecer las acciones de prevención y vigilancia, y en especial en nuestro país, se decidió aumentar los controles en los departamentos fronterizos ubicados al norte de nuestro país y también las estructuras de apoyo y control por parte del Senasa.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa Fe.   Las dos cámaras parlamentarias se...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las futuras incorporaciones en Colón. El plantel...

Detectan triquinosis en una localidad santafesina y atienden a 26 personas afectadas

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio de casos que refieren haber...

Para no ser pobre una familia necesitó en mayo más de 851 mil pesos

Tras dar a conocer que la inflación de mayo fue de 4,2%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que...

Artículos relacionados