10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

La carne aumentó hasta un 32% en seis meses

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Sólo en septiembre, el cerdo se disparó 12,2% y el pollo se incrementó un 7,5%. El consumo per cápita de la carne, en tanto, cayó a sus niveles más bajos.

En momentos en que el bolsillo del trabajador argentino está más castigado que nunca, los alimentos de consumo masivo no tan tregua a las familias. Rige un congelamiento de 2300 precios, con incrementos no mayores al 6% autorizados la semana pasada por el Gobierno, pero las empresas, los supermercados y los productores poco lo respetan.

Tal es el caso de la carne. De acuerdo a los informes de precios minoristas que todos los meses releva la Cámara de la Industria y Comercio de la Carne (Ciccra), la carne en carnicerías y supermercados del conurbano bonaerense y la Ciudad aumentó, en promedio, 20% desde marzo a septiembre.

Pero las subas llegan hasta el 32% y se dan, para colmo, en los cortes más económicos, aquellos que consumen los de menos ingresos y en un contexto donde en el Gran Buenos Aires, la pobreza trepó 8 puntos porcentuales en apenas seis meses y en Capital Federal cinco puntos. Sólo en la Ciudad, hay 1,2 millones de porteños pobres, el 17% de la población capitalina.

Así, el osobuco pasó de valer 196 pesos en marzo a 260 pesos en septiembre, un alza del 32%. Le sigue la paleta con 23% de aumento, un corte muy demandado en cuarentena por su precio bajo y porque la gente está más tiempo en la casa y realiza comidas con mayor rendimiento de porciones como guisos, pucheros y estofados.

La carnaza común, otro corte popular, valía $277,20 en marzo y ahora se comercializa a $330,75, es decir un 19,3% más caro. El pechito de cerdo aumentó solo en septiembre respecto de agosto 12,2% mientras que en 6 meses acumula un ajuste del 18,6%, de acuerdo a los datos de Ciccra.

El pollo entero fresco costaba en septiembre el kilo unos 123 pesos y también subió fuerte ese mes: 7,4%, pero es la única alza registrada desde marzo, cuando valía el kilo 114 pesos.

En cambio, el asado un corte que se suele consumir en reuniones grupales tuvo una baja de venta en los primeros meses de la cuarentena y luego fue repuntando con los encuentros ilegales en los hogares, pero de todas formas no es de lo más demandado y eso se nota en las góndolas: su precio subió sí, pero mucho menos: 12,5%.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados