10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

El Gobierno habilitará una mesa de diálogo y reimpulsará una ley agroindustrial

Además

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras...

Dupouy sobre la inseguridad en Ceres: “Cada vez es más grande y debemos ponerle un freno”

La ciudad de Ceres atraviesa momentos críticos frente a la inseguridad que la acecha. Desde hace tiempo, la localidad...

La Copa del Mundo llega a la muestra “Eternos Laureles” en Ceres

La Copa del Mundo llega a la ciudad de Ceres. Este lunes, se realiza la muestra "Eternos Laureles", una...

El Presidente se comprometió con esos dos objetivos en una reunión con representantes de la cadena de base agropecuaria. El encuentro se realizó en la Casa Rosada, con la participación de varios ministros, a horas de la finalización del cese de comercialización de hacienda.


El presidente Alberto Fernández se comprometió a habilitar una mesa de diálogo para buscar soluciones a la problemática del precio de la carne en el mercado interno y también aseguró que reimpulsará el proyecto de ley para un desarrollo agroindustrial federal. Fue en una reunión con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), este miércoles en la Casa Rosada.

La reunión se realizó mientras transcurre el último día del paro de dos semanas impulsado por la mesa de enlace, que ha mostrado una actitud más confrontativa que el CAA. El encuentro comenzó a las 19:30 y cumplió el objetivo de plantear alternativas que mejoren la tensa relación que ha tenido el Gobierno y el sector agropecuario en las últimas semanas, especialmente por el cierre de las exportaciones de carne que comenzó el 20 de mayo y tiene como plazo previsto un total de 30 días.

Acompañaron al presidente los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Luis Basterra; y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz.

En representación del CAA participan José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del nucleamiento de 61 cámaras del sector, Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa de las Carnes, Gustavo Idígoras, titular de la cámara de exportadores de granos y subproductos, y Alfredo Paseyro, director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) había criticado al Gobierno porque “el proyecto de ley para potenciar la agroindustria está detenido” y destacaron que el cierre de las exportaciones de carne por 30 días complicaba aún más el escenario. Fue en una conferencia de prensa comunicaron que habían solicitado una audiencia con el presidente, 28 horas antes de este encuentro.

En el mismo sentido, este miércoles la mesa de enlace también pidió un encuentro con Fernández, pero en el último tiempo el Gobierno se ha sentido más proclive a dialogar con el nucleamiento de 61 cámaras del sector y no sólo con las 4 entidades gremiales: CRA, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural, que están concluyendo un paro de 14 días en protesta por el cierre de exportaciones de carne que comenzó el 20 de mayo y se extendería por 30 días.

Esta noche termina el paro

En tanto, este miércoles a la medianoche concluye el cese de comercialización de hacienda lanzado por la mesa de enlace, que pese al malestar de los productores que representa, abrirá una instancia de diálogo y también pidió una audiencia con el Presidente de la Nación. Con todo, no descartan endurecer las medidas si no hay avances en las negociaciones por el cepo a los embarques de carne.

Entre las 61 entidades que participan del CAA figuran tres de las que integran la Mesa de Enlace (CRA, Coninagro y Federación Agraria). En tanto, la Sociedad Rural Argentina se sumaría próximamente, según manifestó su flamante presidente, Nicolás Pino.

Los ruralistas consideraron que el cese de comercialización de carne vacuna llevado adelante durante 14 días mostró un “alto acatamiento por parte del sector ganadero argentino, manifestando una vez más el desacuerdo y oposición a desacertadas y nefastas medidas aplicadas por el Gobierno Nacional”.

 

Fuente: TN/Campo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras...

Dupouy sobre la inseguridad en Ceres: “Cada vez es más grande y debemos ponerle un freno”

La ciudad de Ceres atraviesa momentos críticos frente a la inseguridad que la acecha. Desde hace tiempo, la localidad es castigada por innumerables delitos...

La Copa del Mundo llega a la muestra “Eternos Laureles” en Ceres

La Copa del Mundo llega a la ciudad de Ceres. Este lunes, se realiza la muestra "Eternos Laureles", una exposición de los trofeos ganados...

“Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”, el nuevo hit de la Selección Argentina: la letra completa

La ilusión por la Copa América no solo se vive en todo el país, sino también dentro de la propia Selección. Tras la goleada a...

Milei puso fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino

El presidente Javier Milei puso fin a los rumores de la posible desvinculación de la canciller Diana Mondino y publicó el mensaje de un usuario de...

Artículos relacionados