10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Se despertó el dólar: el billete paralelo llegó a 174 pesos

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El dólar aumentó en pocas horas y bajaron las acciones argentinas, luego de la rebaja de calificación del país


Como era de esperar, la reacción de los mercados a la tarjeta roja que saco MSCI en la calificación de Argentina, reduciéndola de “mercado emergente a standalone” es sumamente negativa y se traduce en una nueva trepada del dólar paralelo, que este mediodía se sitúa a 174 en la city porteña, al tiempo que los activos argentinos muestran fuertes descensos en Wall Street.

Este viernes el dólar libre fue ofrecido con suba de cuatro pesos (+2,4%), a $174 para la venta. En lo que va de junio, a falta de tres ruedas hábiles para el fin de mes, el dólar “blue” avanza 17 pesos, un 10,8%, en la escalada mensual más pronunciada desde octubre del año pasado, cuando ganó un 15 por ciento.

“Esto iba a pasar sin dudas. Para decirlo en términos futbolísticos, del Nacional B nos caímos a la primera D, y con los peores jugadores”, remarcó un importante operador de la city porteña.

Los números de los mercados hablan por sí solos y no es exclusivo del dólar blue, ya que el índice Merval de la Bolsa porteña tuvo una caída, en la primera parte de la rueda, del 4,5 por ciento.

“Es la peor jornada para los activos argentinos en los últimos cuatro meses”, resumió el mismo broker.

En la city muchos operadores coincidían que, el clima “positivo” en el mercado le duró muy poco al Gobierno tras anunciar el martes el acuerdo provisorio con el Club de París, por el que se arregló trasladar el vencimiento, por u$s 2.400 millones, que no se canceló el 31 de mayo para el 31 de marzo de 2022.

“Es cada vez más frecuente que los anuncios que se consideran positivos el efecto dura un día a lo sumo. Por eso, con el tema de la calificación de MSCI el panorama en el mercado se puso mucho más oscuro y preocupante”, recalcó el mismo broker local.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados