10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Bajó más del 14% la faena vacuna en julio y preocupa al sector cárnico

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

El dato se desprende del informe económico de CICCRA.


La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) emitió su último informe económico correspondiente al mes de julio de 2021, en el cual señala que la faena de hacienda vacuna cayó un 4,1% respecto del mes de junio del mismo año.

Sin embargo, el dato más alarmante para la cadena cárnica argentina es que la variación interanual de julio 2021 al mismo mes de 2020 marca que la faena de cabezas de hacienda vacuna representó una retracción del 14,3%.

Durante el mes pasado, y a valores absolutos, la industria frigorífica faenó 1,06 millones de cabezas de hacienda vacuna.

Según CICCRA, estos valores de faena actuales se explican por varios motivos y el primero de ellos data de la primavera de 2018, cuando gobernaba el expresidente Mauricio Macri.

La Cámara afirma que en ese entonces “la política monetaria fuertemente contractiva encarada por el Banco Central para recuperar la estabilidad macroeconómica llevó la tasa de interés real a un nivel incompatible con el negocio pecuario“, y por este motivo, “en aquel momento el ciclo ganadero ingresó en una nueva fase contractiva“.

Luego de esa primavera de 2018, la participación de las hembras en la faena total comenzó a crecer hasta llegar a “su pico máximo de 52,3%, en el segundo trimestre de 2019 (similar al pico de la fase contractiva de 2007-2009)”, indican.

Para rematar la situación, llegaron las PASO de 2019, que marcaron el camino del actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la Cámara destaca que “el proceso de liquidación comenzó a perder intensidad, pero continuó siendo muy elevado“.

En 2020 la pandemia hizo lo suyo, complicando todos los procesos productivos de la Argentina y del mundo, y las nuevas restricciones a las exportaciones de carne vacuna adoptadas por el Gobierno Nacional en este 2021 ya son de amplio conocimiento.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados