25.6 C
Santa Fe
jueves, marzo 6, 2025

Río San Javier: tiene que descender más de 2 metros para superar la bajante histórica

Además

Renunció un funcionario provincial acusado de abuso sexual

El funcionario renunciante tras la denuncia de abuso sexual.   El secretario de Participación Social del Ministerio de Salud de la...

Idiomas para la Comunidad: inscripciones abiertas en Centro de Idiomas a los cursos 2025

Alemán, Chino, Español Lengua Extranjera (ELE), Francés, Hebreo Bíblico, Inglés, Inglés para ciegos, Italiano, Japonés, Lengua de Señas Argentina...

Eliminatorias: Vuelve Neymar a la lista de convocados de Brasil

Brasil dio a conocer la lista de convocados para la próxima doble fecha de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, y la...

El hidrómetro local, registró este domingo 2,42 metros, y nivel más bajo fue contabilizado entre septiembre y octubre de 1969 con un nivel de 0,12 metros.


 

El ingeniero hídrico Sergio Carreras, en declaraciones a periodísticas, dijo que estamos atravesando un período de sequía en suelo firme y una gran bajante de río.

Según los datos existentes desde 1912 hasta la fecha, las bajantes más significativas de río San Javier fueron: diciembre de 1916 con 0,44 metros. Octubre de 1937, el nivel fue de 0,60 metros. Febrero de 1945 con 0,30 metros. Diciembre de 1949, su nivel fue de 0,31 metros.

Aunque el registro más bajo que ha tenido en río San Javier en los últimos 109 años, se dio entre los meses de septiembre y octubre de 1969, cuando el hidrómetro local registró 0,12 metros.

De persistir el descenso del río, nos estamos acercando al registro de enero de 1989, cuando el nivel del río alcanzó 1,68 metros.

Con respecto a las lluvias, el Ingeniero explicó que el promedio anual de San Javier es de 1.050 milímetros y hasta el momento han precipitado más de 700 milímetros, “sucede que en dos lluvias importantes en un mes causan desastre y luego pasa un período de tres o cuatro meses, donde puede llover 5 milímetros”, explicó.

El pasado jueves, el Instituto Nacional del Agua actualizó sus proyecciones para los próximos meses y el panorama sigue siendo preocupante para la región. El río continuaría bajando hasta fin de año.

Al ser consultado por la captación del agua para garantizar el servicio de agua potable en la ciudad, sostuvo, que por el momento no habría inconvenientes, ya que el cauce del río San Javier, es de unos 10 metros de profundidad a escasos metros de la toma que tiene instalada la cooperativa.

El dato: en el ingreso al Santuario San Francisco Javier, lado izquierdo, hay una placa grande que señala una gran sequía en septiembre de 1886 y una gran inundación en marzo de 1889.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Renunció un funcionario provincial acusado de abuso sexual

El funcionario renunciante tras la denuncia de abuso sexual.   El secretario de Participación Social del Ministerio de Salud de la...

Idiomas para la Comunidad: inscripciones abiertas en Centro de Idiomas a los cursos 2025

Alemán, Chino, Español Lengua Extranjera (ELE), Francés, Hebreo Bíblico, Inglés, Inglés para ciegos, Italiano, Japonés, Lengua de Señas Argentina para oyentes (LSA) y Portugués,...

Eliminatorias: Vuelve Neymar a la lista de convocados de Brasil

Brasil dio a conocer la lista de convocados para la próxima doble fecha de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, y la gran novedad es el regreso...

Talleres modificó la tabla de campeones argentinos

Talleres de Córdoba rompió una racha de 26 años sin títulos y consiguió su segunda estrella, la primera a nivel nacional, sumándose así a la lista de campeones...

Moreno y Fabianesi: “El sueño es llegar a los 40.000 socios”

Luego del entrenamiento matutino del plantel de Colón en el predio 4 de junio, tomó la palabra el director deportivo Iván Moreno y Fabianesi....

Artículos relacionados