10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Prohíben la siembra de papa transgénica en una zona especial de Catamarca

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

La provincia determinó esta decisión para la región dedicada a la elaboración de semilla.


Catamarca prohibió la siembra de papa transgénica en una región de la provincia. La resolución hace hincapié en la creación fitogenética denominada SPT-TICAR.

Desde la Federación Nacional de Productores de Papas celebraron la decisión. De esta manera entienden que es una buena medida para la zona diferencial de la provincia.

Esta región comprende a los distritos de Pucará, Aconquija, El Espinillo y Cóndor Huasi del Departamento de Andalgalá que está destinada a la producción de papa. La normativa establece que la producción que no cumpla con lo determinado, será objeto de decomiso y su consecuente eliminación definitiva por los medios más adecuados.

La Federación junto a la Asociación de Productores de Papa Semilla habían manifestado su oposición a la producción de papa transgénica en esta zona. En este sentido, destacaron que traería un impacto de esta tecnología en el sector

Papa transgénica

Los productores enfatizaron que el ingreso de esta papa OGM podría genera la pérdida de mercados como consecuencia de que la industria decida no comprar. En este sentido, argumentaron que hay países importadores de los productos derivados de papa que no admiten el consumo de organismos genéticamente modificados.

Por otra parte, destacaron que la incorporación de OGM a la zona diferenciada, generaría hibridación natural modificando la población existente y las cualidades propias que se deben proteger. “Se destaca que no existen diferencias morfológicas entre las variedades spunta TICAR y spunta sin evento, lo que genera la imposibilidad de realizar fiscalizaciones de lotes de papas semillas”, aseguraron desde la federación.

Otro punto donde reclama la federación es en Tucumán. “Tuvimos encuentros virtuales con las autoridades a las que le hemos solicitado se tome similar medida a la registrada en Buenos Aires y ahora en Catamarca y estamos esperanzados de que en los próximos días se pueda tener una respuesta positiva a este reclamo que es justo y desvela a nuestros productores”, sostuvo el vicepresidente primero de la entidad, José Linares.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados