25.7 C
Santa Fe
martes, febrero 25, 2025

El Gobierno citó a los laboratorios por el aumento de los precios de los medicamentos

Además

Fracasó el acuerdo salarial en la paritaria nacional docente y los gremios ratificaron el paro del 5 de marzo

Después de los reclamos y la medida de fuerza llevada a cabo este lunes, la reunión de la Mesa...

Unión se pone en forma para recibir a Gimnasia

Unión aprovechò el parate por el pedido de Racing de postergar el partido que debían animar por la séptima...

Pullario dio inicio al ciclo lectivo 2025: “Después de 14 años, los chicos están en las aulas el primer día de clases”

Con un mensaje optimista y firme, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dio inicio al...

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirán a las cámaras empresarias.


La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirán este jueves por la tarde con las autoridades de las cámaras que nuclean a los principales laboratorios para analizar la evolución de los precios de los medicamentos.

El encuentro se desarrollará a partir de las 18.30 en la cartera de salud, confirmaron a la Agencia Télam fuentes oficiales.

Vizziotti y Feletti se reunieron este miércoles para analizar la suba que registraron los precios de los medicamentos en los últimos meses y terminar de pulir los temas que se pondrán sobre la mesa en la discusión con los laboratorios.

Feletti consideró necesario “algún tipo de intervención” en el sector de medicamentos ante la suba de precios, al entender que “no puede haber consumos esenciales que no tengan algún grado de regulación del Estado”.

“Vamos a ver el estado de situación (de los medicamentos), pero me parece que algún tipo de intervención tiene que haber porque, si no, no hay política de ingresos que se sostenga”, dijo Feletti.

“No puede haber consumos esenciales como alimentos o medicamentos que no tengan algún grado de regulación del Estado; no puede quedar librado a la asignación de recursos que hace el mercado; nadie dice que las empresas prestadoras, productoras o laboratorios no tienen que ganar plata”, concluyó.

El titular de Comercio Interior mantuvo el martes una reunión con Luana Volnovich, del PAMI, que es el principal comprador de medicamentos de la Argentina, y se los considera una referencia en materia de precios.

A través de su cuenta en Twitter, Volnovich dijo que compartió “con Roberto Feletti el resultado de las políticas de regulación de precios de PAMI, con la cual logramos mantener los precios de los medicamentos por debajo de la inflación”.

La funcionaria comentó de esta forma el encuentro que mantuvo con Feletti, para analizar en conjunto la evolución de los precios de los medicamentos de los adultos mayores y evaluar las distintas herramientas que el Estado tiene para garantizar su acceso a toda la población.

Al respecto, Volnovich puntualizó que la política del PAMI resultó “imprescindible para hacer sustentable el programa de medicamentos gratis y el bolsillo de los jubilados”.

Gracias a este programa, unas 3,5 millones de personas afiliadas ahorran en promedio $ 4.200 por mes, según datos del organismo.

De la reunión también participaron la subsecretaria de Comercio Interior, Débora Giorgi; y la secretaria general de Administración de PAMI, Alejandra Scarano.

En el caso de los medicamentos el Gobierno pretende alcanzar un acuerdo con los laboratorios para frenar la suba de precios sin la necesidad de implementar un congelamiento, como sucedió con productos de consumo masivo.

 

Fuente: Telam

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Fracasó el acuerdo salarial en la paritaria nacional docente y los gremios ratificaron el paro del 5 de marzo

Después de los reclamos y la medida de fuerza llevada a cabo este lunes, la reunión de la Mesa...

Unión se pone en forma para recibir a Gimnasia

Unión aprovechò el parate por el pedido de Racing de postergar el partido que debían animar por la séptima fecha como consecuencia de su...

Pullario dio inicio al ciclo lectivo 2025: “Después de 14 años, los chicos están en las aulas el primer día de clases”

Con un mensaje optimista y firme, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dio inicio al ciclo lectivo 2025 en la...

Boca: Gago apuesta por la experiencia ante Alianza Lima

Fernando Gago sabe que su Boca tiene una "final" por delante contra Alianza Lima en La Bombonera. Así lo expresó en la conferencia de...

Sadop y Amsafé reivindicaron su postura ante el paro de docentes

El inicio del ciclo lectivo en la provincia de Santa Fe se vio afectado por un paro de 24 horas convocado por los sindicatos...

Artículos relacionados