10.7 C
Santa Fe
jueves, junio 13, 2024

Ómicron: determinaron qué medicamentos no son eficaces contra la nueva variante

Además

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las...

Tras la aparición de la nueva variante Ómicron del coronavirus, advirtieron que dos medicamentos que se han estado utilizando para combatir las infecciones, probablemente no sean eficaces contra la cepa. 


Tras en surgimiento de la nueva variante Ómicron del coronavirus, los casos de contagios son cada vez más altos y se producen a grandes pasos. Es así como algunos hospitales en Estados Unidos, advirtieron que los dos medicamentos standard que han estado utilizando para combatir las infecciones, probablemente no sean eficaces contra la variante.

Los mismos se tratan de Regeneron y Eli Lilly, quienes durante más de un año han sido los tratamientos usuales para las fases tempranas del coronavirus, gracias a la capacidad de prevenir síntomas graves y con ello, evitar la necesidad de hospitalización.

Recientemente, en diversas pruebas llevadas a cabo en los laboratorios, indicaron que son menos potentes contra Ómicron, ya que contiene decenas de mutaciones que dificultan para los anticuerpos atacar el virus. Por otra parte, una tercera droga de anticuerpos, parece ser la mejor posicionada para combatir a la nueva variante.

La misma es producida por la farmacéutica británica GlaxoSmithKline, pero ese medicamento no está ampliamente disponible en Estados Unidos. El doctor Jonathan Li, director del Harvard/Brigham Virology Specialty Laboratory. declaró: “Estamos limitados ahora a un solo anticuerpo monoclonal autorizado por la FDA con el Ómicron”.

Según afirman los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), en Estados Unidos, la variante Delta sigue representando a más del 95% de los casos estimados. Igualmente, remarcan que Ómicron se está diseminando cada vez más rápido y se volverá la variante dominante a nivel nacional en unas semanas.

Recordemos que los científicos estudian contrarreloj para actualizar los inoculantes para combatir mejor esta cepa. Para desarrollar una vacuna de ARNm actualizada, como Moderna y Pfizer, es necesario contar con la secuencia genética de la proteína de pico de la nueva variante. En el caso de necesitar una nueva vacuna, todos los componentes serían iguales pero se diferenciarían unas pocas líneas de código genético que cambiarían ligeramente la forma de la proteína de pico.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa Fe.   Las dos cámaras parlamentarias se...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las futuras incorporaciones en Colón. El plantel...

Detectan triquinosis en una localidad santafesina y atienden a 26 personas afectadas

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio de casos que refieren haber...

Para no ser pobre una familia necesitó en mayo más de 851 mil pesos

Tras dar a conocer que la inflación de mayo fue de 4,2%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que...

Artículos relacionados