10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Gran preocupación por el desfasaje en los precios de las garrafas

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Desde la Cámara de Operadores y Distribuidores de Gas Licuado sostienen que la situación actual es dramática y se requiere de un incremento en los valores de la unidades para combatir la inflación. 


La industria vinculada a la producción y distribución de Gas Licuado atraviesa una situación dramática. Desde el sector manifiestan desde hace tiempo un desfasaje en los valores que alcanzan los precios de las garrafas en todo el país.

A partir de los actuales cuadro tarifarios vigentes en el rubro, los representantes del ámbito industrial reclaman por un inminente aumento que pueda impactar contra la inflación de manera favorable. “Estamos muy preocupados por el 60 por ciento de inflación. Nos están sosteniendo la demanda a un precio que no podemos resistir”, expresó Ricardo Azar, presidente de la Cámara de Operadores y Distribución de Gas Licuado, en Radio EME.

“Se buscan alternativas, pero siempre gana la inflación. La situación es dramática. Esperamos que el gobierno disponga un nuevo precio de las garrafas en Abril. Aspiramos que llegue a un precio lógico”, remarcó.

Actualmente, las unidades de gas de 10 kilos se comercializan a 515 pesos promedio en el país. Mientras que margen que posee su distribución es de 516 pesos. “El desfasaje es tremendo. Necesitamos un aumento de 230 al menos. Calculamos que la garrafa debería irse a 1230 pesos”, opinó Azar.

El pasado, el gobierno de la Nación brindó al sector un aumento del 21% en el mes de Abril. Además, en Agosto se les otorgó una asistencia económica transitoria para el área de producción y distribución. “Sin embargo, a pesar de las ayudas del Estado, tuvimos una inflación del 60%. Nos preocupa el desfasaje que hay en los precios”, apuntó.

En tanto, agregó: “La estructura del costo de distribución tiene un 52 por ciento de mano de obra. Por eso debemos abonar el salario a los trabajadores, y combatir la inflación. Nuestros clientes son los sectores más vulnerables del país y no los podemos dejar a la deriva”. 

Por último, sostuvo: “El cuadro es critico. Parece un deja vú. Parece que va a haber una crisis energética a nivel nacional. Y la garrafa no va a pasar desapercibida”.

 

Escuchá la palabra de Ricardo Azar:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados