32.8 C
Santa Fe
miércoles, enero 15, 2025

El consumo de carne cayó un 12% en los últimos tres años

Además

El Banco Central reducirá el ritmo de devaluación del peso frente al dólar oficial al 1% mensual

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una reducción en el ritmo de devaluación del peso frente...

Una familia necesitó más de 1.024.435 pesos para no ser pobre en diciembre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que una familia de cuatro miembros necesitó 1.024.435 pesos en...

La inflación alcanzó el 2,7% en diciembre y sumó 117,8% en 2024

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 2,7% en diciembre de 2024, acumulando una variación anual de...

La inflación hizo que el precio del asado, uno de los cortes de carne más populares, subiera más de un 200% desde febrero de 2020.

Con una inflación del 6,7% en marzo, la más alta en los últimos 20 años, era esperable que algunas cifras de distintos sectores sean preocupantes. Es el caso del de la carne, donde el reporte de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) da cuenta de una caída sostenida en el consumo por habitante.

“En marzo de 2022 el promedio móvil de doce meses señaló un consumo aparente de carne vacuna por habitante de 47,7 kg/año”, dice el informe difundido este viernes.

“En términos interanuales se observó una disminución de 2,7% (-1,3 kg/hab/año), que llegó a 12,0% cuando se contrasta con los doce meses finalizados en marzo de 2019”, añade.

La carne aumenta más que la inflación

El detalle del informe de CICCRA demuestra que fue el alza de los precios en los cortes más consumidos en nuestro país lo que provocó este cambio forzado de hábito en la mesa de los argentinos. El asado, de hecho, subió más del 200% desde febrero de 2020, prepandemia.

“En lo que respecta a los precios al consumidor, en Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el alza de 6,7% del nivel general conocido recientemente fue similar a la que registraron los principales cortes de carne vacuna relevados por el INDEC”, indica.

“Los que subieron más fueron paleta, cuadril y nalga, con una suba promedio de 7,9% mensual. En el caso del asado la suba fue de 5,8% y en el de la carne picada común fue de 4,0%”, agrega.

Y amplía: “En tanto, según el INDEC, el pollo fue el que registró un gran salto durante el tercer mes del año, ubicándose su precio 15,1% por arriba del promedio de febrero. Esto fue una recuperación relativa, ya que como se verá a continuación en la comparación interanual el ritmo de aumento del precio del pollo no resultó muy diferente de los verificados en los precios de los principales cortes vacunos”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Banco Central reducirá el ritmo de devaluación del peso frente al dólar oficial al 1% mensual

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una reducción en el ritmo de devaluación del peso frente...

Una familia necesitó más de 1.024.435 pesos para no ser pobre en diciembre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que una familia de cuatro miembros necesitó 1.024.435 pesos en diciembre de 2024 para no...

La inflación alcanzó el 2,7% en diciembre y sumó 117,8% en 2024

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 2,7% en diciembre de 2024, acumulando una variación anual de 117,8%. La cifra refleja el...

Detuvieron a una vinculado al Estado Islámico que reclutaba jóvenes argentinos

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció hoy la detención de un hombre vinculado al Estado Islámico, identificado como David Nazareno Ávila. La captura...

Aeberhard: “La Fiesta de la Chopera es parte de la identidad cultural y turística de Santa Fe”

En el marco del Operativo Verano, el Gobierno Provincial acompañó este martes la presentación de la 12ª edición de la Fiesta de la Chopera...

Artículos relacionados