10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

La Argentina cerró con Bolivia la provisión de gas para 2022

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

Los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce afirmaron que serán 14mm de metros cúbicos diarios. Además, se estableció que queda abierta la posibilidad de volúmenes adicionales durante los meses de invierno.


La Argentina y Bolivia entablaron hoy un acuerdo por la provisión de gas para el 2022 y, en el marco de una declaración conjunta en materia energética, informaron que serán 14mm de metros cúbicos diarios.

Además, se estableció que queda abierta la posibilidad de volúmenes adicionales durante los meses de invierno.

Así lo acordaron los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce en una declaración conjunta que suscribieron en el marco de la visita a la Argentina del jefe del Estado Plurinacional de Bolivia, que este jueves estuvo en Casa Rosada.

Según se informó, se acordó “avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro de gas en volúmenes significativos para la presente gestión”.

“Cuando hay necesidades todos tenemos que ayudarnos, como hermanos, como son Bolivia y Argentina. Muchas veces uno tiene deseo de hacer mucho más para poder ayudar, pero de chicos hemos aprendido que para apoyar al hermano se da lo que se tiene y no lo que le sobra”, afirmó Arce en el marco de la declaración conjunta brindada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.

En la misma línea, agregó que “Bolivia está demostrando esa caridad de venir acá ante la invitación para poder sellar algunos acuerdos y poner fin a ciertas incertidumbres, ciertas turbulencias que pueden generar el no haber llegado a una solución más temprana”.

“Creo que con esto Argentina tiene garantizado el suministro de gas como lo hicimos el año pasado, pero también estamos acordando ir más allá que simplemente la firma de un convenio con gas, queremos hacer acuerdos con el tema del litio y queremos coordinar no solamente con Argentina a través de Alberto sino también con otros países para poder llegar a acuerdos importantes”, enfatizó el mandatario boliviano.

Además, se desarrollarán mecanismos específicos entre YPFB e IEASA que permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países

Los presidentes de Argentina y Bolivia coincidieron en la importancia de “realizar acciones concurrentes para que el Contrato de Compra Venta de Gas Natural entre YPFB e IEASA, refleje un nuevo régimen de entrega garantizado de 14 MMmcd y priorizando en función de la disponibilidad volúmenes adicionales en el período de invierno, y el cese de derechos y obligaciones antes de la gestión 2025, a cuyo efecto encargaron a los Ministerios y entidades responsables concretizar los documentos correspondientes”.

Además, los mandatarios acordaron “avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados”.

“Bolivia ha sido en este tiempo un enorme ejemplo de democracia por su lucha que su pueblo llevó adelante. Y también por las elecciones limpias. Nosotros estuvimos siempre comprometidos en esa recuperación de la democracia de Bolivia y siento que el esfuerzo que hizo el pueblo boliviano debe servirnos a toda América Latina”, dijo Alberto Fernández de cara a ministros y periodistas acreditados.

En torno al acuerdo de provisión de gas, el jefe de Esstado argentino contó que el contrato que ya estaba vigente “se mantiene en las mismas condiciones” y que Bolivia “asumió un compromiso adicional que es que si hay un incremento en la producción de gas, Argentina va a tener prioridad para poder acceder a ese incremental”.

“Entiendo que el mundo ha visto trastocar todos los precios de la energía, no sé cómo ha repercutido en este contrato”, dijo luego ante la consulta sobre cuánto pagará Argentina por el gas.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados