10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 9, 2024

En lo que va de 2022, AFIP detectó maniobras de evasión en las ventas de 53.000 toneladas de granos

Además

Argentina venció a Serbia y acaricia la clasificación olímpica en voleibol

La selección argentina de voleibol logró un triunfo crucial al derrotar a Serbia por 3 a 2 en un...

Por Radio EME: Colón se mide ante Deportivo Madryn en condición de visitante

Este domingo, Colón tiene un importante desafío frente a Deportivo Madryn en el estadio Abel Sastre a las 15:10,...

Joven de 23 años en grave estado tras motoderrape en Puente Colgante de Santa Fe

  Este domingo, un joven de 23 años sufrió un grave accidente en el Puente Colgante de Santa Fe al...

La mayoría de los casos investigados fue por comercialización de porotos de soja, pero también se descubrieron en maíz, trigo, ajo, alpiste, avena, azúcar, cebolla y pasas de uva. 


De acuerdo a datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), desde enero de este año, se desarticularon maniobras de evasión en la comercialización de granos que involucran a 53.318 toneladas.

La Administración, haciendo un paralelismo, destacó que destrabar estas asociaciones significa haber evitado la evasión de más de 1.778 camiones con acoplado que, puestos uno detrás de otro, alcanzan los 35,5 kilómetros de extensión.

La mayor parte de la mercadería incautada en los diversos operativos realizados a lo largo del país correspondió a porotos de soja, seguida de maíz partido, maíz, trigo y ajo. En ese sentido, la Administración también logró desarticular maniobras fraudulentas en la comercialización de alpiste, avena, azúcar, cebolla y pasas de uva, entre otros productos.

Los granos fueron interdictados por la AFIP durante procedimientos realizados en rutas, en los pasos fronterizos controlados por la Aduana, como así también a partir de tareas de cubicaje de los inspectores de la DGI para detectar posibles diferencias entre las existencias físicas y los stocks declarados en los libros sistémicos obligatorios.

ÚLTIMO OPERATIVO

En las últimas horas, también se llevó adelante un operativo, con 64 allanamientos y 15 detenidos, entre la Policia Federal Argentina y el Juez Federal de Campana que desarticularon una banda creó 20 empresas fantasmas y 5 sociedades en EEUU, España y Hong Kong para la compra y venta de subproductos de oleaginosas. Las mismas llegaron a facturar 53 millones de dólares, informó el periodista Ignacio Gónzalez Prieto.

Fuente: Info Campo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Argentina venció a Serbia y acaricia la clasificación olímpica en voleibol

La selección argentina de voleibol logró un triunfo crucial al derrotar a Serbia por 3 a 2 en un...

Por Radio EME: Colón se mide ante Deportivo Madryn en condición de visitante

Este domingo, Colón tiene un importante desafío frente a Deportivo Madryn en el estadio Abel Sastre a las 15:10, donde buscará consolidarse como líder...

Joven de 23 años en grave estado tras motoderrape en Puente Colgante de Santa Fe

  Este domingo, un joven de 23 años sufrió un grave accidente en el Puente Colgante de Santa Fe al protagonizar un motoderrape, dejándolo en...

El Papa Francisco se reunirá con humoristas mundiales en un encuentro por la paz

El Papa Francisco, conocido por su humildad y aprecio por el humor, ha programado un encuentro sin precedentes con humoristas de renombre mundial. El...

Boca se enfrentará a Independiente del Valle en el repechaje de la Sudamericana

  Boca Juniors conoce a su rival en el repechaje de la Copa Sudamericana: Independiente del Valle de Ecuador. La resolución de los partidos pendientes...

Artículos relacionados