10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 9, 2024

Por tercer mes consecutivo cayeron los patentamientos de motos en Santa Fe

Además

La reflexión dominical del Padre Tadeo: “Pertenece a la familia de Jesús quien escucha y cumple su palabra”

El padre Tadeo Giza, representante de la Congregación del “Verbo Divino” en Esperanza, brinda un breve y reflexivo mensaje...

Continúa el calor en la ciudad de Santa Fe y alrededores

Este domingo, con una mínima de 21° y una máxima de 28°, el cielo en la ciudad de Santa...

Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar y el riesgo país: “A este Gobierno no le han dado instrumentos”

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó fuertes acusaciones contra la oposición luego de una semana turbulenta para el Gobierno en...

Octubre fue el tercer mes consecutivo en que la provincia de Santa Fe registró una caída en la cantidad de patentamientos de motos respecto al mes anterior pero también en la comparación interanual.

Los datos disponibles en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor reflejan dos situaciones. Por un lado la que afecta a los fabricantes y concesionarios, quienes asocian ese declive a las dificultades en el ingreso de insumos provenientes del exterior. Pero el fenómeno también coincide con el creciente deterioro del poder adquisitivo de los ingresos.

La caída interanual y mensual expone también una menor demanda sobre un bien al que acceden los sectores que no llegan a reunir el dinero suficiente para un vehículo e incluso aquellos que utilizan la moto para ofrecer servicio de delivery o cadetetería.

Pero no solo la caída en los ingresos representó una dificultad para quienes acceden habitualmente a la motocicleta, sino que además, resulta cada vez más complejo financiar un vehículo. Si bien continúa vigente el plan Mi Moto, impulsado por el Banco Nación, para financiar compras en 48 cuotas, no todos los clientes tienen posibilidad de precalificar en la página para acceder a ese beneficio.

El furor por las motos había llegado al punto de superar el nivel de patentamientos de automóviles en el acumulado de 2021. Durante los últimos meses, el nivel de trámites a nivel provincial, pero también a nivel nacional, comenzó a caer con una evolución difícil de estimar a futuro.

La particularidad en la provincia, según datos del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), es que las transferencias de motos usadas superaron la cantidad de patentamientos mensuales en septiembre, y mejoran ampliamente en la comparación interanual.

Datos

De acuerdo a los números del Registro Automotor, durante octubre en Santa Fe se patentaron 3.483 motos, un número muy por debajo de los 4.472 del mismo mes del año pasado, pero que también cedió ante las 3.769 unidades de septiembre.

Las bajas hilaron tres meses consecutivos. Ese proceso se inició entre julio y agosto, cuando el número pasó de 4.350 a 3.943, y en septiembre siguió cayendo. Durante los tres meses, la medición interanual también arrojó una caída.

El inicio de la curva descendente coincide temporalmente con las problemáticas políticas y económicas que ocasionaron los cambios en el gabinete nacional. Las turbulencias financieras, exorbitantes remarcaciones y restricciones en las importaciones impactaron de lleno en el sector.

Tanto desde la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) como de la Asociación de Concesionarios (Acara), vinculan este comportamiento a la problemática de las importaciones, tanto en unidades como en autopartes.

Por su parte, desde concesionarias locales asocian la merma de las ventas a los constantes ajustes en listas de precios y a las dificultades económicas que atraviesan los clientes. Sumado a eso, indicaron que resulta cada vez más difícil acceder a financiación en cuotas desde los últimos retoques que hizo el Banco Central sobre las tasas de interés.

Los datos oficiales vienen anticipando un fin de año complejo para los ingresos. Sin ir más lejos, el último informe del Indec sobre salarios expuso una notable pérdida acumulada, particularmente para los sectores no registrados. La radiografía de los patentamientos, expone las consecuencias del creciente deterioro en el poder adquisitivo de trabajadores y trabajadoras.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

La reflexión dominical del Padre Tadeo: “Pertenece a la familia de Jesús quien escucha y cumple su palabra”

El padre Tadeo Giza, representante de la Congregación del “Verbo Divino” en Esperanza, brinda un breve y reflexivo mensaje...

Continúa el calor en la ciudad de Santa Fe y alrededores

Este domingo, con una mínima de 21° y una máxima de 28°, el cielo en la ciudad de Santa Fe presenta un aspecto variado,...

Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar y el riesgo país: “A este Gobierno no le han dado instrumentos”

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó fuertes acusaciones contra la oposición luego de una semana turbulenta para el Gobierno en el Congreso y una respuesta...

Subieron las exportaciones de carne y bajaron los precios en el mercado de Cañuelas

Las exportaciones de carne crecieron 13,4% interanual en abril, traccionadas especialmente por las compras desde Israel, Estados Unidos, Chile y México. En esta oportunidad, China no representó un...

El Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” reprogramó las cirugías debido a la alta demanda de camas

El Hospital de Niños Orlando Alassia tuvo que comenzar a reprogramar cirugías "no urgentes" para dar abasto a la alta demanda producida por el...

Artículos relacionados