10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

La EPE respondió a la Defensoría del Pueblo sobre los consumos preestimados

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

La Defensoría del Pueblo intervino ante la Empresa Provincial de Energía debido a la reiteración de reclamos por la falta de medición. Ahora la EPE respondió a través de una carta.


El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Jorge Henn, realizó un reclamó a la Empresa Provincial de la Energía. El pedido es para que informe las circunstancias y metodologías aplicadas a los consumos preestimados de sus clientes. Esto se debe a una creciente demanda de ciudadanos por la falta de medición y la forma en que se factura en esas circunstancias.

“Es importante que los usuarios controlen los consumos facturados y ejerzan su derecho a reclamar” expresó Henn. Además, insistió en que “La regla general es que la empresa factura a todos sus usuarios sus consumos en función de lecturas reales salvo ciertos casos puntuales”

En Su respuesta, la EPE señala que el mecanismo de preestimación consiste en calcular el promedio de los consumos de los últimos 6 bimestres anteriores facturados. Supuestamente esta situación se comunica al usuario en la factura correspondiente en el apartado “Información Complementaria”: “Consumo facturado según promedio anual”.

Más adelante, se señala que cuando se detecte un consumo preestimado en exceso respecto de la lectura real se procederá a identificar el período causante del reclamo, se suman los períodos involucrados incluso ese mismo reclamado, se prorratea el consumo total entre los períodos involucrados y se emite una nota de crédito para anular la liquidación observada por excesos de consumo y se emiten notas de débito con vencimiento bimestral hacia futuro, según la cantidad de períodos involucrados.

Así, se logra ajustar la facturación con mayor precisión respecto al comportamiento de consumo del usuario, explica la nota enviada a Henn. “En la actualidad, la Gerencia Comercial está abocada a la revisión del procedimiento, analizando la estacionalidad en el consumo”, concluye la contestación.

Escucha la palabra de Jorge Henn en el móvil de Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados