10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Los gremios estatales y docentes fueron convocados a paritarias

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Los  docentes se reunirán mañana a partir de las 10:30 con los funcionarios provinciales en el Ministerio de Trabajo para definir la política salarial. También fueron convocados pero a las 9 de la mañana los estatales nucleados en ATE y UPCN. 


A la espera de una oferta salarial, comienza mañana la ronda de reuniones con los gremios estatales y docentes para definir la política salarial para estos sectores.

La demanda, que comparten, es que los sueldos de los trabajadores no solo emparden la inflación, sino que incluso esté unos puntos por encima. La tarea no es fácil y demanda mucho diálogo teniendo en cuenta que las expectativas respecto a los índices de precios rondan para este año entre 95 y 98%.

. En relación al número, de un lado y otro, prefieren no arriesgar nada públicamente para no entorpecer las negociaciones, pero admiten que debe ser “considerable”. En lo que respecta al alcance, las diferencias están planteadas entre los que pretenden que sea un acuerdo más corto, hasta enero y los que buscan estirarlo hasta el segundo mes del 2023. Pero debe ser con porcentaje y no mediante suma fija, exigen los gremios.

Además de lo estrictamente salarial, estatales, docentes y médicos suman a la mesa de negociación otros reclamos y deudas pendientes. Condiciones de trabajo y pase a planta permanente de los contratados aparecen en el listado. “El número es clave, pero en la discusión sumamos otros elementos que también hacen a la propuesta”, admitieron sindicalistas consultados. “Esperamos del gobierno una propuesta razonable, que amerite ser puesta a consideración y que no que se abra una instancia de confrontación”, comentó otro gremialista acostumbrado a este tipo de instancias y conocedor de los estrechos márgenes respecto al tiempo previo a un año electoral.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados