10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

El FMI prevé una desaceleración del crecimiento mundial en 2023

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Los tres desafíos más importantes son la guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis por el costo de la vida y las tasas de interés a un nivel no visto en décadas.


La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo que se espera que el crecimiento económico mundial se desacelere en 2023. De hecho, dijo que sería alrededor del 2,7%, pero que también se prevé que toque fondo este año.

En ese sentido, Georgieva aseguró que los tres desafíos más importantes son la guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis por el costo de la vida y las tasas de interés a un nivel no visto en décadas. “El mundo debe gestionar de forma inteligente el ajuste a una mayor seguridad del suministro”, dijo. En tanto, dos tercios de los economistas jefe de los sectores público y privado encuestados por el Foro Económico prevén una recesión mundial en 2023.

El sondeo llega después de que el Banco Mundial recortara la semana pasada sus previsiones de crecimiento para 2023 a niveles cercanos a la recesión para muchos países. Las definiciones de lo que constituye una recesión difieren en todo el mundo, pero en general incluyen la perspectiva de economías en contracción, un escenario de “estanflación”.

Otras conclusiones importantes de la encuesta son:

  • Nueve de cada diez encuestados esperan que tanto la debilidad de la demanda como los elevados costes de los préstamos pesen sobre las empresas y más del 60% apunta también a unos costes de los insumos más elevados.
  • Se espera que estos retos lleven a las empresas multinacionales a recortar costes, desde la reducción de gastos operativos hasta el despido de trabajadores.
  • Sin embargo, no se espera que las interrupciones de la cadena de suministro supongan un lastre significativo para la actividad empresarial en 2023.
  • La crisis del coste de la vida también podría estar llegando a su punto álgido, ya que la mayoría (68%) espera que se haya atenuado a finales de 2023.
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados