10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 9, 2024

Buscan continuar financiando al sector industrial

Además

Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar y el riesgo país: “A este Gobierno no le han dado instrumentos”

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó fuertes acusaciones contra la oposición luego de una semana turbulenta para el Gobierno en...

Subieron las exportaciones de carne y bajaron los precios en el mercado de Cañuelas

Las exportaciones de carne crecieron 13,4% interanual en abril, traccionadas especialmente por las compras desde Israel, Estados Unidos, Chile y México. En esta...

El Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” reprogramó las cirugías debido a la alta demanda de camas

El Hospital de Niños Orlando Alassia tuvo que comenzar a reprogramar cirugías "no urgentes" para dar abasto a la...

Es una iniciativa de la provincia de Santa Fe, en conjunto con el Banco Nación. Se realizó una reunión con referentes de empresas en el Parque Industrial de Sauce Viejo.


El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, participó este jueves de un encuentro con autoridades del Banco de la Nación Argentina. Fue con un nutrido grupo de empresarios del Parque Industrial de Sauce Viejo. Allí analizaron las líneas de financiamiento instrumentadas en los últimos años y se coordinaron futuras acciones.

La actividad se realizó en el SUM del mencionado enclave industrial. Participaron también los subsecretarios de Pequeña y Mediana Industria e Innovación, Marcelo Comelli; de Fortalecimiento Industrial, Iván Piasick; y la directora del Banco Nación, Julia Strada.

Durante el encuentro, Costamagna indicó: “Nuestra forma de trabajar apunta brindarles formas de financiamiento que sean viables. Es para generar más inversiones en tecnología e infraestructura, entre otros aspectos. Por eso hemos hablado con la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, para pensar algo lógico en conjunto, ya que las oportunidades están”. A su vez, recordó que con el programa “Santa Fe de Pie, junto al Banco Nación, hicimos un trabajo sin precedentes en la provincia y ojalá lo podamos reeditar”.

Por último, Strada señaló que “Santa Fe de Pie fue la herramienta por excelencia, con tasa bonificada, fundamentalmente a MiPymes, que son casi el 83% de quienes tomaron la financiación. Tenemos una distribución vinculada a inversión y capital de trabajo, que se dieron fundamentalmente en inversión, que nos permitió prestar barato a las industrias. Hoy estamos trabajando para dar continuidad al programa, viendo de qué forma, y como traemos nuevas líneas”.

“El Banco Nación en Santa Fe, en sus cuatro zonales -Reconquista, Santa Fe centro, Rosario y Venado Tuerto-, con 20 sucursales cada una, prestó en tres años un monto de 218.000 millones de pesos, eso significa un aumento del 101%. En 2019, en Santa Fe solo el 19% iba a la industria, y hoy la industria se lleva el 48% de los créditos”, concluyó la directora.

SANTA FE DE PIE

En el marco de la emergencia sanitaria, el gobierno provincial instrumentó “Santa Fe de Pie”, un programa que tuvo por objetivo asistir a los sectores más afectados y reactivar la actividad económica en la provincia, sin descuidar la salud de los santafesinos. Se destacaron distintas líneas de financiamiento destinadas a capital de trabajo y reactivación productiva y asistencia directa a través de aportes no reintegrables.

En convenio con el Banco Nación, Santa Fe de Pié brindó créditos por un total de 22.980 millones, distribuidos en un total de 896 créditos a lo largo de la provincia. Del total, el 80% fue destinado a inversiones y el 20% a capital de trabajo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar y el riesgo país: “A este Gobierno no le han dado instrumentos”

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó fuertes acusaciones contra la oposición luego de una semana turbulenta para el Gobierno en...

Subieron las exportaciones de carne y bajaron los precios en el mercado de Cañuelas

Las exportaciones de carne crecieron 13,4% interanual en abril, traccionadas especialmente por las compras desde Israel, Estados Unidos, Chile y México. En esta oportunidad, China no representó un...

El Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” reprogramó las cirugías debido a la alta demanda de camas

El Hospital de Niños Orlando Alassia tuvo que comenzar a reprogramar cirugías "no urgentes" para dar abasto a la alta demanda producida por el...

Prisión preventiva para el empresario gastronómico acusado de abuso sexual

Quedó en prisión preventiva un hombre de 41 años, cuyas iniciales son NNDG, al que se investiga por haber abusado sexualmente de su propio...

Inseguridad en el Puente Carretero: robó una bicicleta y fue detenido por los automovilistas

Una mujer de Santo Tomé que cruzaba el maltrecho Puente Carretero fue víctima de un asalto este viernes por la noche. De acuerdo a la...

Artículos relacionados