10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Otorgan beneficio económico a productores porcinos con recursos del “dólar soja”

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El objetivo es mitigar el impacto del incremento de los costos de la alimentación de los animales.


El Ministerio de Economía otorgará un beneficio económico a los productores porcinos con recursos provenientes del “dólar soja”. Es con el fin de mitigar el impacto del incremento de los costos de alimentación de los animales. En ese sentido, el Palacio de Hacienda lanzó el “Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino del Sector Porcino”. Se financiará con dinero proveniente del Fondo de Incremento Exportador.

Según lo dispuesto, el monto del beneficio será de hasta $4 millones por productor y el Programa destinará hasta $1.200 millones. Durante la semana pasada, Economía había dispuesto una medida similar para los productores de pollos parrilleros. Los beneficiarios serán quienes estén inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA). Además, los beneficiarios deberán tener declarada su actividad ante la AFIP y, a la vez, registrar existencias de esos animales entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre de 2022.

De acuerdo con el texto oficial, la compensación será fijada de conformidad con las siguientes pautas:

  • Promedio Mensual de Faena: doceava parte del total de la producción de cada beneficiario, expresada en kilos de carne porcina faenada, desde el 1º de octubre de 2021 hasta el 30 de
    septiembre de 2022 inclusive.
  • Promedio Mensual de Invernada a Terceros: doceava parte del total de cabezas de lechones, cachorros y cachorras enviadas por el beneficiario a terceros con destino a invernada desde el 1º de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, inclusive. Este promedio se expresará en kilogramos tomando como factor de conversión 30 kilos por cabeza.
  • Coeficiente Soja Insumo: 1 kilo de soja por cada kilogramo de carne para invernada o faena, correspondiente al dato técnico derivado del promedio de la cantidad de soja o sus derivados necesaria para tales fines.
  • Monto del Beneficio: valor de la compensación en pesos para cada productor resultante de la multiplicación de Soja Base por 30.000. En caso que el resultado fuere superior a $4 millones, la asignación final quedará limitada a este monto.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados