10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

“El Niño”, el fenómeno climático que traería la “calma” para los sectores productivos

Se prevé que el fenómeno retorne en junio próximo luego de tres años de La Niña, que generó lluvias inferiores a lo normal. "Se desarrollaría entre las próximas semanas y meses", indicó Juan Borus del INA en Radio EME.

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Luego de la intensa sequía, la Argentina está entre los países que podrían sufrir lluvias excesivas debido al fenómeno El Niño, que para esta región del mundo suele desencadenar precipitaciones por encima de lo normal. El país figura en un listado de un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

Se prevé que el fenómeno El Niño retorne en junio próximo luego de tres años de La Niña, que generó lluvias inferiores a lo normal y, particularmente en la campaña agrícola 2022/2023, una drástica caída en la producción de casi 50 millones de toneladas entre soja, maíz y trigo.

En diálogo con el ingeniero Juan Borus, integrante del Instituto Nacional del Agua, se refirió en Radio EME a la llegada de este fenómeno climático: “Estamos en una condición de clima global neutral. Cuando eso ocurre, los forzantes del clima regionales son los que mandan en dónde va a llover y en donde no. Por ahora tenemos la perspectiva cierta del desarrollo del fenómeno ‘el niño’ en el Pacifico con lo que habitualmente sucede con el aumento de la lluvia. Se desarrollaría entre las próximas semanas y meses”. 

En tanto, el especialista precisó que “aún no está claro con qué intensidad se producirá ni tampoco en donde se concentrarán las lluvias”. “En principio se daría en la zona de la mesopotamia, y no afectaría tanto a la provincia de Santa Fe. Pero aún no está claro. Tendremos que esperar a acercarnos más a ese momento para conocer el horizonte más probable”, remarcó.

A su vez, indicó: “Se daría un Niño que se desarrollaría después de una gran sequía y bajantes de los ríos en tan poco tiempo. Tenemos una variabilidad climática muy fuerte que nos hace pasar de un escenario extremo a otro”.

Por otro lugar, señaló: “La condición hídrica de los suelos tienen memoria. Sería ideal que venga un cambio gradual en el clima y se repitan. Así se normalizan las condiciones de los terrenos”.

 

Escuchá la palabra de Juan Borus: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados