26.5 C
Santa Fe
lunes, enero 20, 2025

Santa Fe espera la sanción del Senado para implementar el Juicio por Jurados: ¿cómo funcionan?

El juez penal de la cámara de Rafaela, Cristian Fiz, se refirió en Radio EME al sistema de "Juicio por Jurados" y sostuvo que "es un derecho constitucional que le corresponde al ciudadano".

Además

Sección Perros de la Policía de Santa Fe: décadas de servicio a la comunidad cumpliendo misiones en toda la provincia

La historia de Baloo, el pastor belga malinois que prestó servicio durante diez años en la Unidad Canina de...

Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo

Con una impronta productivista, el Gobierno de la provincia de Santa Fe ejecutó durante 2024 un plan integral de...

Racing goleó a Colo-Colo en Santiago

Racing Club goleó 3-0 a Colo-Colo de Chile en Santiago. Este amistoso sirvió como último ensayo previo al Torneo...

La Cámara de Diputados de la provincia dio media sanción al proyecto que establece el juicio por jurados en Santa Fe y la iniciativa pasó para su tratamiento al Senado santafesino.

Cabe destacar que iniciativas de este tipo fueron aprobadas en otros momentos en la Cámara baja, pero el tema se traba cuando debe ser aprobado por senadores.

 

 

Actualmente, los juicios por jurado ya se desarrollan en 11 provincias argentinas. Según se describe en la ley que ya tiene media sanción, corresponderá para delitos dolosos, cuando el Ministerio Público Fiscal o el Querellante soliciten, por el hecho punible que atribuyan al imputado, según las reglas del Código Penal, y con una pena privativa de libertad que no sea inferior a diez años.

Asimismo corresponderá el juicio por jurados populares cuando se deba juzgar alguno de los delitos cometidos contra la administración pública o por funcionarios públicos.

En diálogo con Radio EME, el juez penal de la cámara de Rafaela, Cristian Fiz, se refirió al  sistema de “Juicio por Jurados” y sostuvo que “es un derecho constitucional que le corresponde al ciudadano”.

“Serían 12 personas anónimas, que no tienen vinculo entre ellas, designadas por un sorteo previo a un procesos, son quienes dirán efectivamente en el juicio criminal si se asume la culpabilidad o la inocencia a una persona por un hecho. Luego el juez determinará el delito específicamente y anunciará si le concierte adjudicarle una pena”, detalló el letrado.

Cristian Fiz, juez penal de la cámara de Rafaela.

A su vez, señaló: “Hace 170 años que esto se debería haber implementado. De hecho, es que en tres artículos de la Constitución se establece este modo de juzgamiento. Hay un derecho de tipo constitucional”. 

Por último, Fiz remarcó: “Es un derecho más que tiene la población. Así como está el derecho de participar democráticamente y votar, la Constitución le brinda ese derecho de impartir justicias y juzgar como comunidad”. 

 

Escuchá la palabra de Cristian Fiz: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Sección Perros de la Policía de Santa Fe: décadas de servicio a la comunidad cumpliendo misiones en toda la provincia

La historia de Baloo, el pastor belga malinois que prestó servicio durante diez años en la Unidad Canina de...

Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo

Con una impronta productivista, el Gobierno de la provincia de Santa Fe ejecutó durante 2024 un plan integral de fomento a distintas actividades económicas...

Racing goleó a Colo-Colo en Santiago

Racing Club goleó 3-0 a Colo-Colo de Chile en Santiago. Este amistoso sirvió como último ensayo previo al Torneo Apertura de la Liga Profesional. El...

Violento robo en Costanera Este de Santa Fe: un joven recibió dos balazos

Un joven de 21 años sufrió un violento robo en la Costanera Este de Santa Fe. El ataque ocurrió cerca de un boliche a...

Primera gira del año de Javier Milei: objetivos claros en Washington y Davos

Javier Milei llegó a Washington DC para asistir a la asunción de Donald Trump. El mandatario viajará luego a Suiza para el Foro Económico...

Artículos relacionados