13.5 C
Santa Fe
lunes, marzo 17, 2025

Bolsillos flacos: el consumo cayó un 3,8% interanual en marzo

Si bien hubo un leve aumento de 0,8% frente a febrero, sigue la tendencia a la baja según el último Indicador de la Cámara Argentina de Comercio.

Además

Declara mañana el fiscal Aldo Gerosa en la semana en que podría ser destituido

El fiscal norteño Aldo Gerosa atraviesa su segundo proceso de investigación por su proceder en los delitos de índole...

Con EME en el lugar de los hechos: hoy es el Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025

El Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025 se celebra hoy, domingo 16 de marzo, en Santiago del Estero....

Respaldo de Provincia a distintas localidades para participar de la convocatoria Mejores Pueblos Turísticos de la ONU

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo...

En marzo de 2024, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un retroceso de 3,8% en la comparación interanual (i.a.).

Si bien se observó un incremento desestacionalizado de 0,8% frente al mes de febrero (es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año), el consumo sigue en caída de la mano de la perdida del poder adquisitivo del salario real.

El indicador que refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, estima un ingreso nominal promedio de $973.000 en el mes de marzo 2024. Ese ingreso implica una caída de 17% en términos reales.

De esta forma, el IC acumula en los primeros tres meses del año un decrecimiento de 3,1% i.a, marcando un profundo deterioro en el consumo al inicio del 2024. Continúa la tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero y marcan en marzo 2024 un nuevo valor negativo en el año.

Desde la Cámara analizaron la situación coyuntural y explicaron que “los significativos incrementos en los precios de bienes regulados, especialmente en sectores como educación y tarifas de servicios públicos como la electricidad, (…) resultó en una continua disminución del ingreso real de los hogares, erosionando su poder adquisitivo”.

Y agregaron: “En el proceso de ordenar los precios relativos, el consumo está siendo la variable de ajuste por parte de las familias. La implementación de una política de ingresos que busque recomponer el consumo, pero sin volver a acelerar la inflación, será una difícil tarea que tendrá el gobierno nacional por delante”.

La recuperación de la capacidad de consumo llevará un tiempo aún cuando la inflación mensual continúe desacelerándose (esto último es muy positivo).

El consumo rubro por rubro

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica generalizada de decrecimiento interanual respecto a los valores de marzo de 2023.

El rubro de indumentaria y calzado mostró en el tercer mes del año un decrecimiento estimado de 11,2% i.a., con una contribución negativa del 0,6% al retroceso de 3,8% i.a. del IC. Se explica por la gran caída del ingreso de los hogares y la postergación de consumos no fundamentales para la vida cotidiana.

Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un retroceso estimado del 4% i.aen marzo, contribuyendo negativamente en un 0,5% a la variación interanual del IC. La disminución se explica por una fuerte caída de los patentamientos de automóviles y un leve encarecimiento del precio de la nafta.

Recreación y cultura mostró en marzo un decrecimiento de 14,5% i.a. (con una contribución negativa de 0,9 p.p. al IC). Esto se explica por las mismas razones que el segmento indumentaria y calzado: la caída en el ingreso real redujo el poder de compra y postergó el acceso a bienes y servicios relacionados al ocio.

En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un retroceso estimado de 9,9% i.a. en marzo del presente año, lo cual se explica principalmente por la disminución en el ingreso disponible y el gran aumento en las tarifas de electricidad

Con respecto al resto de los rubros, estos experimentaron una contracción estimada de 0,2% i.a. en marzo (y una incidencia de 0,1 p.p.), posicionándose en niveles 6,3% por encima de los niveles prepandemia.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Declara mañana el fiscal Aldo Gerosa en la semana en que podría ser destituido

El fiscal norteño Aldo Gerosa atraviesa su segundo proceso de investigación por su proceder en los delitos de índole...

Con EME en el lugar de los hechos: hoy es el Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025

El Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025 se celebra hoy, domingo 16 de marzo, en Santiago del Estero. Este evento representa la segunda...

Respaldo de Provincia a distintas localidades para participar de la convocatoria Mejores Pueblos Turísticos de la ONU

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, acompaña la postulación de...

Maduro entrega 180 mil hectáreas al Movimiento Sin Tierra de Brasil

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto para adjudicar 180 mil hectáreas al Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil. Esta acción se...

Aumenta el presupuesto de la SIDE y se recorta en Capital Humano

  El Gobierno amplió en $7.366 millones el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). Esta medida responde al Decreto de Necesidad y...

Artículos relacionados