10.7 C
Santa Fe
jueves, junio 13, 2024

Fin de la cédula azul: con qué documento se podrá circular en auto

Importante actualización en la normativa de tránsito: A partir de mayo de 2024, la cédula azul dejará de ser un documento obligatorio para circular en auto por Argentina.

Además

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las...

Importante actualización en la normativa de tránsito: A partir de mayo de 2024, la cédula azul dejará de ser un documento obligatorio para circular en auto por Argentina.

Esta medida se enmarca en un plan integral de modernización y simplificación de trámites llevado a cabo por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), con el objetivo de reducir costos y eliminar la burocracia innecesaria.

¿Qué documento se podrá usar para circular?

A partir de la vigencia de la nueva normativa, cualquier persona podrá circular dentro del territorio nacional con la sola exhibición -física o digital- de la cédula verde del titular del automóvil.

¿Qué otras medidas se implementan?

Además de la eliminación de la cédula azul, se implementarán las siguientes medidas:

  • Cierre del 40% de los Registros Automotores: Se comenzará por aquellos que llevan intervenidos más de 2 años, y luego se procederá con el cierre de los restantes intervenidos.
  • Reducción del 30% del personal de la DNRPA: Se realizará mediante un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
  • Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA): Ya no será necesario reportar la venta de un vehículo a la AFIP.
  • Eliminación del vencimiento de las “cédulas verdes”: Las cédulas verdes ya no tendrán fecha de vencimiento.
  • Digitalización de los legajos de los vehículos: Se creará un registro digital único y completo, eliminando los legajos físicos.
  • Propuesta a las provincias para reducir impuestos: Se busca bajar el costo de las operaciones registrales, que actualmente pueden llegar a representar el 70% del costo total de una transferencia.
  • Implementación de un Régimen de Concursos transparentes: Se busca impedir la contratación de personas con pasado político o que no acrediten la idoneidad necesaria para el cargo.
  • Auditoria del sistema de fiscalización de los registros seccionales: Se busca garantizar la transparencia y eficiencia en el funcionamiento de los mismos.
  • Derogación del monopolio de la Casa de la Moneda: Se permitirá la libre competencia de oferentes en la compra de insumos, lo que debería traducirse en una mejora de precios.
  • Digitalización de la verificación policial de vehículos: Se busca agilizar y transparentar este proceso.
  • Aumento del importe mínimo para informar el origen de los fondos: Se busca combatir el lavado de dinero en la compra de vehículos.
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa Fe.   Las dos cámaras parlamentarias se...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las futuras incorporaciones en Colón. El plantel...

Detectan triquinosis en una localidad santafesina y atienden a 26 personas afectadas

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio de casos que refieren haber...

Para no ser pobre una familia necesitó en mayo más de 851 mil pesos

Tras dar a conocer que la inflación de mayo fue de 4,2%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que...

Artículos relacionados