10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Los docentes santafesinos aceptaron la oferta salarial del gobierno

Una asamblea provincial de Amsafé votó por la aceptación aunque declaran “insuficiente” el 18% de aumento en tres tramos y realizarán medidas de protesta contra el plus por asistencia y del descuento de los días de paro. Sadop también votó favorablemente, con un resultado muy debatido.

Además

Con sorpresas, Lionel Scaloni confirmó la lista de la selección argentina para la Copa América

Lionel Scaloni hizo el corte definitivo y dejó armado el grupo de 26 jugadores que peleará por defender el título...

Múltiples allanamientos en barrio Guadalupe Oeste por Microtráfico

Este sábado, la Policía de Investigaciones realizó múltiples allanamientos en la ciudad de Santa Fe. Los procedimientos se llevaron...

Jornada de sensibilización: la Municipalidad realizará actividades para combatir el maltrato en la vejez

El 15 de junio se conmemora el “Día Mundial de la Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en...

Los docentes santafesinos aceptaron “en disconformidad” este miércoles la oferta salarial del gobierno provincial. Tanto Amsafé como Sadop votaron a favor del incremento presentado el lunes pasado por los funcionarios pero aclararon que se mantendrán sus reclamos, aunque no será con medidas de acción directas como el paro.

Desde la capital provincial, el secretario general de Sadop Pedro Bayugar aseguró que la diferencia entre la aceptación y el rechazo en el gremio de los docentes particulares fue mínima, en torno al 10 por ciento de los votos.

“Eso marca las necesidades de los docentes de tener un salario que le permita llegar a fin de mes y al mismo tiempo, la bronca contra el gobierno por medidas por la instalación de una declaracion jurada para anotar la adhesión al paro de este jueves”, indicó el referente de Sadop.

Por su parte, el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, dijo que “la decisión de los docentes fue muy compleja porque se da en el contexto de cansancio por la cantidad de meses que llevamos de discusión, por un lado, y por el enojo y la impotencia de tener que aceptar una oferta salarial que dejó de lado la deuda 2023 que aún mantiene la provincia con las y los docentes y que nos lleva a discutirla en instancias judiciales”, sostuvo Lucero.

Además, Lucero cuestionó que el Ministro de Educación  insista con la metodología de lo que mal llaman Declaración Jurada que pretende “amedrentar con la presión de los descuentos sobre quienes realizan medidas de fuerza aún cuando estas sean para reclamar al gobierno nacional algo que ellos también solicitaron: el incentivo docente”.

“El ajuste al bolsillo de las y los trabajadores es un hecho, pero los resultados son la muestra de la voluntad de la docencia de continuar trabajando en la mejora de las condiciones de trabajo y salariales aún cuando enfrente tengamos un gobierno que es claramente una coalición que desconoce derechos”, sostuvo Martín Lucero.

Por su parte, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, informó al término de la asamblea provincial del sindicato de maestros públicos que votaron cerca de 28.000 docentes, con unos 4.000 votos a favor de la oferta pero “con reservas”.

“Definimos que la vamos a percibir este aumento pero la declaramos insuficiente. Lo hacemos en disconformidad y hemos resuelto llevar adelante distintas acciones como concentraciones, caravanas, petitorios para seguir exigiendo que se dé marcha atrás con el presentismo y el descuento de los días de paro”, expresó Alonso en diálogo con los medios en la ciudad de Santa Fe.

Lo ajustado de la votación también se expresó en el resultado del gremio Amsafé y dio cuenta de la disconformidad de departamentos donde ganó el rechazo a la propuesta salarial como en el departamento Rosario.

El gobierno de Santa Fe ofreció un aumento del 18% trimestral, tomando como base de cálculo los salarios de marzo de 2024. El incremento propuesto será abonado en tres etapas: 9% en abril, 5% en mayo y 4% en junio.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Con sorpresas, Lionel Scaloni confirmó la lista de la selección argentina para la Copa América

Lionel Scaloni hizo el corte definitivo y dejó armado el grupo de 26 jugadores que peleará por defender el título...

Múltiples allanamientos en barrio Guadalupe Oeste por Microtráfico

Este sábado, la Policía de Investigaciones realizó múltiples allanamientos en la ciudad de Santa Fe. Los procedimientos se llevaron adelante en el marco de...

Jornada de sensibilización: la Municipalidad realizará actividades para combatir el maltrato en la vejez

El 15 de junio se conmemora el “Día Mundial de la Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez”. La Asamblea General de...

El Gobierno se rehusó a informar sobre la vida útil de los aviones daneses que compró por 300 millones de dólares

El Gobierno se rehusó a brindar información sobre la vida útil de los aviones caza F-16 que compró a Dinamarca por 300 millones de...

Rosario: el Aeropuerto Internacional tendrá vuelos a Lima

Autoridades provinciales y del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, junto a representantes de Latam Airlines anunciaron este viernes el regreso de la conexión...

Artículos relacionados