26.5 C
Santa Fe
domingo, enero 19, 2025

Informe de la ONU critica fuertemente la pobreza infantil en Argentina

El documento denuncia la reducción de partidas y la desinversión en políticas públicas para la niñez.

Además

Sección Perros de la Policía de Santa Fe: décadas de servicio a la comunidad cumpliendo misiones en toda la provincia

La historia de Baloo, el pastor belga malinois que prestó servicio durante diez años en la Unidad Canina de...

Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo

Con una impronta productivista, el Gobierno de la provincia de Santa Fe ejecutó durante 2024 un plan integral de...

Racing goleó a Colo-Colo en Santiago

Racing Club goleó 3-0 a Colo-Colo de Chile en Santiago. Este amistoso sirvió como último ensayo previo al Torneo...

La ONU presentó un informe alarmante sobre la pobreza infantil en Argentina. Este documento de 17 páginas señala la reducción de partidas presupuestarias para la infancia. También critica la desinversión en salud y educación durante los últimos meses.

El Comité de los Derechos del Niño cuestiona el cierre de ministerios que protegen los derechos de los niños. Además, señala el reemplazo de estas instituciones por organismos de menor jerarquía. La eliminación del Instituto Nacional contra la Discriminación y del Ministerio de la Mujer genera preocupación.

El informe resalta el aumento de casos de pornografía infantil y abuso sexual intrafamiliar. La falta de mecanismos efectivos para denunciar estos crímenes también se destaca. La ONU sugiere reactivar el uso de lenguaje inclusivo en la administración pública.

Arnoldo Ariel Scherrer Vivas, subsecretario de Políticas Familiares, representó al Gobierno argentino en Ginebra. El informe del Gobierno menciona algunos avances logrados por la administración anterior, como la disminución de la mortalidad neonatal en un 50%.

Hynd Ayoubi Idrissi, experta del Comité, enfatizó que siete de cada diez niños vive en la pobreza. “Más de siete millones de niños enfrentan esta crisis. ¿Qué medidas se han adoptado?”, preguntó.

El Gobierno argentino respondió que la crisis económica afectó las políticas públicas. Aseguró que seguirá ampliando la asistencia para niños y adolescentes. Se incrementó la asignación universal en un 3% y el gasto en programas de alimentación en un 18%.

En sus conclusiones, el Comité expresó preocupación por los cambios institucionales desde finales de 2023. Alertó sobre el impacto negativo en la protección de los derechos de los niños. El informe recomienda aumentar urgentemente las asignaciones presupuestarias para la infancia.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Sección Perros de la Policía de Santa Fe: décadas de servicio a la comunidad cumpliendo misiones en toda la provincia

La historia de Baloo, el pastor belga malinois que prestó servicio durante diez años en la Unidad Canina de...

Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo

Con una impronta productivista, el Gobierno de la provincia de Santa Fe ejecutó durante 2024 un plan integral de fomento a distintas actividades económicas...

Racing goleó a Colo-Colo en Santiago

Racing Club goleó 3-0 a Colo-Colo de Chile en Santiago. Este amistoso sirvió como último ensayo previo al Torneo Apertura de la Liga Profesional. El...

Violento robo en Costanera Este de Santa Fe: un joven recibió dos balazos

Un joven de 21 años sufrió un violento robo en la Costanera Este de Santa Fe. El ataque ocurrió cerca de un boliche a...

Primera gira del año de Javier Milei: objetivos claros en Washington y Davos

Javier Milei llegó a Washington DC para asistir a la asunción de Donald Trump. El mandatario viajará luego a Suiza para el Foro Económico...

Artículos relacionados