22 C
Santa Fe
lunes, abril 28, 2025

Las autoridades chilenas decretaron un “toque de queda” debido al gran apagón que afecta al 98% de su territorio

Además

Por EME: Unión visita a Barracas esperando a Madelón

El tatengue enfrenta al Guapo esta tarde por la fecha 15 del Torneo Apertura. Unión juega esta tarde frente a...

Conmoción en Santa Fe: investigan el crimen de un peluquero en el centro de la ciudad

La ciudad de Santa Fe se ve nuevamente sacudida por un hecho de violencia. Este domingo por la noche,...

Paritarias en Santa Fe: el gobierno y los gremios reabren la discusión salarial

El gobierno de Santa Fe convocó a los gremios estatales y docentes a reabrir la discusión salarial en el...

En horas de la tarde de este martes se produjo un masivo corte de energía eléctrica en el país trasandino, que no sólo sorprendió a funcionarios y ciudadanos, sino que además no logran detectar el origen de la falla por lo que se hace imposible restituir el servicio.


El Gobierno chileno ha decretado el Estado de Excepción este martes, debido a que el Coordinador Eléctrico Nacional asegura que no hay un horario estimado para reponer la energía.

La medida constitucional que se aplica ante catástrofes, abarca desde la región a Arica hasta Los Lagos, la zona afectada por el masivo apagón. La Ministra del Interior, Carolina Tohá precisó que la restricción de movimientos regirá entres las 22 horas de este martes y la 6:00 del miércoles.

De acuerdo a lo expresado por la funcionaria del gobierno de Boric, “la medida obedece a motivos de seguridad, para que nadie se aproveche de esta emergencia”.

En su alocución Tohá dijo “En vista de que a esta hora se mantiene el corte de energía eléctrica entre las regiones de Arica y Los Lagos, el Presidente de la República ha decidido declarar estado de excepción por catástrofe en todas estas regiones”, manifestó Tohá al comienzo de su elocución.

Para ello, comentó, ya se ha informado a las autoridades de las Fuerzas Armadas respectivas y se comenzó la dictación de los decretos respectivos. “En preparación de esto, se han preparado los despliegues para garantizar la seguridad de las persona. La primera preocupación es dar seguridad a las personas”, manifestó.

Considerando que se trata de una medida que no estaba contemplada y que se tomó en medio de la emergencia, la ministra recordó hay una serie de mecanismos y razones por los cuales la ciudadanía puede solicitar salvoconductos para desplazarse. “No se quiere generar problemas a nadie, pero es por seguridad que se toman estas medidas”, complementó.

 

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Unión visita a Barracas esperando a Madelón

El tatengue enfrenta al Guapo esta tarde por la fecha 15 del Torneo Apertura. Unión juega esta tarde frente a...

Conmoción en Santa Fe: investigan el crimen de un peluquero en el centro de la ciudad

La ciudad de Santa Fe se ve nuevamente sacudida por un hecho de violencia. Este domingo por la noche, un hombre fue hallado muerto...

Paritarias en Santa Fe: el gobierno y los gremios reabren la discusión salarial

El gobierno de Santa Fe convocó a los gremios estatales y docentes a reabrir la discusión salarial en el marco de las paritarias. Los...

Yllana tras su debut en Colón: “Hay que mejorar mucho en lo físico y reconstruir al equipo”

El debut de Andrés Yllana como entrenador de Colón no fue el esperado. El Sabalero cayó 1-0 ante Defensores de Belgrano por la 12ª...

Leonardo Madelón, otra vez al mando de Unión

Unión sorprendió a propios y extraños al anunciar este domingo el regreso de Leonardo Carol Madelón como director técnico del primer equipo. Una noticia...

Artículos relacionados