El piloto francés de MotoGP, Fabio Quartararo, llegó recientemente a la Argentina, donde su pasión por las motos y su historia de vida continúan cautivando a sus seguidores. En una entrevista exclusiva, el campeón del mundo de 2021 compartió sus impresiones sobre la temporada 2025, su relación con Yamaha, y las dificultades que ha enfrentado en su carrera.
Primera impresión de la temporada 2025
“Es un poco raro, porque después de los test en Malasia y Tailandia, donde nos fue de manera dispareja, ahora estoy más confiado, aunque aún me quedan dudas”, dijo Quartararo sobre su desempeño en los primeros ensayos del año. El piloto francés, que ha sido conocido por su estilo agresivo en la pista, destacó las características complejas del circuito de Termas de Río Hondo, donde, a pesar de su historial difícil, continúa buscando un mejor resultado.
“En 2019 y 2022 terminé octavo y séptimo, así que siempre intento mejorar un puesto. El circuito tiene pocos grips y muchos baches, lo que lo hace aún más complicado, pero eso no me impide luchar por el mejor rendimiento”, añadió con su característica serenidad.
El futuro de Yamaha en MotoGP
Sobre su relación con Yamaha y los cambios en el equipo, Quartararo expresó su confianza en los proyectos de la marca japonesa. “Yamaha está trabajando fuerte en un proyecto a largo plazo, con muchas inversiones y nuevas personas que están haciendo un gran trabajo. Creo en este proyecto y en el futuro que estamos construyendo juntos”, comentó. Sin embargo, dejó en claro que su enfoque está centrado en el presente y en sacar lo mejor de la moto actual.
En relación a las especulaciones sobre un posible motor V4, Quartararo fue directo: “No lo he probado, y sinceramente, prefiero dejarlo en manos de los ingenieros y concentrarme en las sensaciones de la moto en la pista.”
Raíces familiares y sacrificios personales
Uno de los momentos más emotivos de la charla fue cuando Quartararo recordó sus humildes orígenes. “Vengo de una familia normal. Mi madre es peluquera, y mi padre es cerrajero. Mi infancia fue llena de sacrificios. Mi padre y yo hacíamos más de ochenta mil kilómetros con el furgón, siempre en busca de carreras, durmiendo en hoteles porque la furgoneta era pequeña. Para él, era un gran esfuerzo; para mí, era un juego”, confesó el piloto, destacando el apoyo de sus padres para alcanzar su sueño.
La pasión por las motos le fue transmitida por su padre, quien, como él, también fue piloto. “Mi padre me puso encima de la moto a los cuatro años, y desde ahí no pude parar de pedirle que me dejara correr más”, recordó Quartararo, quien no esconde su cariño por aquellos primeros momentos compartidos con su familia.
MotoGP: El desafío de competir con los mejores
En un deporte tan competitivo como el MotoGP, Quartararo reconoce que hoy en día los rivales son mucho más jóvenes, pero también destaca el desafío que eso representa. “Los rookies, llegan con una gran energía, y es algo que me motiva a mejorar cada día”, afirmó. Sobre la competencia en la pista, Quartararo tiene una visión clara: “Al principio, cuando veía a los campeones como Marc Márquez, los veía casi como dioses. Pero ahora, como rival, mi mentalidad ha cambiado. Los veo como adversarios a batir.”
Reflexiones sobre el futuro y su pasión por los autos
Por último, el piloto dejó una puerta abierta para su futuro en el automovilismo, una pasión que comparte con muchos grandes de la historia del motociclismo. “Los autos son algo que me gustaría probar algún día, aunque ahora me enfoco en mejorar la moto”, dijo, confirmando que, aunque no planea retirarse pronto, la posibilidad de probar suerte en los coches está en sus pensamientos.
Quartararo, quien acumula múltiples cirugías debido a los intensos accidentes sufridos a lo largo de su carrera, se mostró optimista respecto a su futuro en MotoGP. “La edad ya no es un factor tan importante. Lo que importa es estar en el momento adecuado, con la moto correcta. No me importa si tengo 30 o 35 años, mientras siga sintiendo que puedo competir al más alto nivel.”
Con muchos seguidores en Argentina, Quartararo también se mostró agradecido por el cariño recibido en el país, donde espera ofrecer un espectáculo lleno de emociones. “Me encantaría que el fin de semana sea seco, pero lo importante es dar lo mejor de mí y aprovechar al máximo cada carrera”, concluyó.
El piloto francés continúa demostrando por qué es uno de los grandes referentes del motociclismo moderno, enfrentando cada temporada con la misma determinación y pasión que lo llevó a alcanzar el título de campeón mundial en 2021.