10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

“Acuerdo Santa Fe” llega a kioscos, mercados y almacenes de la provincia

El programa del Gobierno de Santa Fe vinculado a precios promocionales ya llega a más de 500 comercios de 50 localidades de la provincia.

Además

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón...

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha...

Cerca de 400 nuevos comercios se suman a “Acuerdo Santa Fe”, el programa del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de la Provincia, que ofrece 45 productos de la canasta básica a precios de referencia.

De esta forma, ya son más de 500 los comercios adheridos en 50 localidades del territorio provincial: “Desde el jueves pasado, Acuerdo Santa Fe puede encontrarse en cadenas de supermercados, pero también en salones de ventas, kioscos, autoservicios y almacenes; es decir, en todos los locales de cercanía, totalizando más de 500 bocas de expendio”, indicó el secretario provincial de Comercio Interior y Servicios del Gobierno provincial, Gustavo Rezzoaglio.

Política pública de calidad

Complementando lo manifestado, Rezzoaglio señaló que la actualización de precios que presenta Acuerdo Santa Fe mes a mes se encuentra muy por debajo de la inflación promedio: “En marzo, la variación promedio de nuestra propuesta fue de 5.21 % mientras que en abril, fue sólo de 1%. Muchos de los productos no subieron los precios de etapa en etapa, y algunos bajaron. Esto se logra gracias al esfuerzo conjunto con los supermercados, minimercados y kioscos que adhirieron y confiaron en esta idea. No hay mejor política que la que se construye de abajo hacia arriba, con la predisposición y el compromiso del sector privado.

Finalmente, el funcionario de la cartera productiva que encabeza el ministro Gustavo Puccini subrayó: “Somos la primera provincia en implementar un programa de estas características de diciembre hasta ahora. Es importante su continuidad no sólo para afrontar el alza de precios con una respuesta concreta y accesible, sino también con la premisa de fomentar la industria regional, dado que la mayoría de la oferta está centrada en productos hechos en Santa Fe”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón y tendrá presencia bahiense. El dueño...

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha respaldado por tercera vez un...

Alejandra Dupouy le aportó al Fiscal el Mapa del Delito en Ceres

En la reunión que mantuvo con el Fiscal Regional le hizo conocer como operan las bandas en Ceres con imágenes de las cámaras de...

La Asociación de Remiseros de Santa Fe continúa la búsqueda de diálogo en relación a Uber

La posible habilitación del servicio de Uber en la ciudad de Santa Fe ha generado preocupación entre los remiseros locales, quienes advierten sobre las...

Artículos relacionados