10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 7, 2024

¿Qué hacemos con las pilas cuando no sirven más?

Además

Pullaro: “Santa Fe Business Forum es el camino que tenemos que emprender para fortalecer la exportación santafesina”

Favorecer la exportación santafesina e instalar a Rosario como centro turístico de negocios internacionales y vidriera del desarrollo productivo...

Rossi: “Milei genera el hambre y luego dice que la resolución es de los argentinos”

Los justicialistas santafesinos volvieron a encontrarse este jueves para ungir al nuevo líder del espacio, el exsenador Guillermo Cornaglia....

Barrio Sargento Cabral: juntaron firmas para pedir obras que den más seguridad

Vecinos del barrio santafesino "Sargento Cabral" se manifestaron ante el gran problema de la inseguridad, pero esta vez ligado...

El Bloque de Concejales del FPCyS, integrado por Emilio Adobato y Eduardo Paoletti, recomienda la instalación de “puntos verdes” en la ciudad para la recolección, acopio y posterior tratamiento de pilas, micropilas, baterías y otros elementos contaminantes.

Es de público conocimiento que la recolección de residuos peligrosos es una de las tantas tareas que tiene a cargo el Estado Municipal, particularmente aquellos residuos cuyo riesgo está dado por la posibilidad de contaminar el medioambiente. Por este motivo, resulta necesario conocer cómo la actual administración lleva a cabo este trabajo teniendo en cuenta que a los elementos contaminantes ya conocidos como baterías, pilas y micropilas, se agregan otros como cartuchos y tóneres de impresoras y fotocopiadoras.

Entendiendo que el cuidado medioambiental es una acción que comprende al conjunto de la comunidad, es que el Paoletti y Adobato solicitan información básica para establecer si las políticas públicas ejecutadas son las que demanda el problema de los desechos contaminantes, o si es necesario, desde el ámbito legislativo aportar en qué marco deben ejecutarse las intervenciones correctivas.

Cabe resaltar que Avellaneda actualmente realiza la recolección de estos residuos y los desactiva con la ayuda de una empresa cordobesa pero necesitan conseguir un mayor caudal de desechos, sería esta la oportunidad para trabajar mancomunadamente.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Pullaro: “Santa Fe Business Forum es el camino que tenemos que emprender para fortalecer la exportación santafesina”

Favorecer la exportación santafesina e instalar a Rosario como centro turístico de negocios internacionales y vidriera del desarrollo productivo...

Rossi: “Milei genera el hambre y luego dice que la resolución es de los argentinos”

Los justicialistas santafesinos volvieron a encontrarse este jueves para ungir al nuevo líder del espacio, el exsenador Guillermo Cornaglia. Entre las visitas que hubo...

Barrio Sargento Cabral: juntaron firmas para pedir obras que den más seguridad

Vecinos del barrio santafesino "Sargento Cabral" se manifestaron ante el gran problema de la inseguridad, pero esta vez ligado a la falta de mantenimiento...

Milei en Santa Fe: “Voy a bajar más el gasto público hasta que le duela a la política”

El presidente Javier Milei volvió a criticar la media sanción en Diputados a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y amenazó con vetarla si...

Gobernadores de la región centro dieron apertura a la muestra “Agroactiva”

Los mandatarios de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos participaron este jueves del acto inaugural de la muestra Agroactiva, la exposición agropecuaria a cielo...

Artículos relacionados