10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 8, 2024

Se inauguró la Planta de Desarrollo Fármaco-Técnico del LIF

Además

Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar y el riesgo país: “A este Gobierno no le han dado instrumentos”

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó fuertes acusaciones contra la oposición luego de una semana turbulenta para el Gobierno en...

Subieron las exportaciones de carne y bajaron los precios en el mercado de Cañuelas

Las exportaciones de carne crecieron 13,4% interanual en abril, traccionadas especialmente por las compras desde Israel, Estados Unidos, Chile y México. En esta...

El Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” reprogramó las cirugías debido a la alta demanda de camas

El Hospital de Niños Orlando Alassia tuvo que comenzar a reprogramar cirugías "no urgentes" para dar abasto a la...

Santa Fe hoy puede mostrar un modelo distinto al resto de las provincias y al que se propone nacionalmente.

Audio: ANDREA UBOLDI MINISTRA SALUD

El gobernador Miguel Lifschitz presidió este lunes la inauguración de la Planta de Desarrollo Fármaco-Técnico del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) en la ciudad de Santa Fe, obra que demandó una inversión de $ 25.000.000 del Estado provincial.

Esta planta permitirá desarrollar especialidades medicinales para el tratamiento de la tuberculosis, pudiendo convertirse a futuro en el potencial productor público de estos medicamentos para su distribución en todo el país. Asimismo, permitirá incrementar la capacidad de producción actual de comprimidos en un 50%.

Lifschitz afirmó que “hay pocos laboratorios públicos en la Argentina” y que “los medicamentos siempre han sido un negocio privado; lo saben muy bien los que están en el área de la salud”.

“El problema de los medicamentos como negocio es el altísimo costo. Dentro de los presupuestos de salud, después de los recursos humanos y del gasto en el personal, están los medicamentos como gran sector de inversión en los presupuestos públicos y también privados”.

Y agregó que es primordial “que los medicamentos que se necesitan estén para los grupos numerosos, para grupos reducidos o para enfermedades muy específicas para los cuales no hay un negocio atrás para fabricarlos. Por eso es tan necesaria la presencia del sector público o del Estado para fabricar medicamentos y garantizar el derecho integral a la salud”.

El gobernador dijo que “Santa Fe es parte de un modelo de salud, de un plan de desarrollo de la salud pública, de garantía de derechos y de prestación de servicios. Santa Fe hoy puede mostrar un modelo distinto al resto de las provincias y al que se propone nacionalmente. Es un modelo que funciona hace años y avanza con nueva infraestructura, mejorando la calidad de la atención médica y armonizando la red de salud para garantizar el acceso igualitario”.

“En este modelo, la producción de medicamentos es un eslabón fundamental y estratégico no solamente para proveer medicamentos al sistema de salud de la provincia de Santa Fe, sino que también al sistema nacional, marcando una pauta en costo y calidad”, concluyó Lifschitz.

COMPROMISO Y HONESTIDAD
La ministra de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, recordó que “el 24 de marzo fue el Día Mundial de la Tuberculosis, una enfermedad olvidada. Que nosotros contemos con producción pública de medicamentos tuberculostáticos nos pone en un lugar altísimo. Este no es un medicamento que se pueda comprar en la farmacia y su faltante hace que mucha gente no pueda curarse”.

Del mismo modo, destacó que “tener una red pública de medicamentos en permanente sintonía con el Ministerio de Salud y entender que estas son necesidades de la provincia, significa que este día es muy especial para nosotros”.

A su turno, el senador departamental y exministro de Salud de la provincia, Miguel González, subrayó que el LIF “es un orgullo de Santa Fe y de toda la República Argentina, ya que trabaja con compromiso y honestidad, lo que se ve reflejado en la calidad de los medicamentos que se producen”. Además, señaló que “la nueva planta va a permitir potenciar las tareas que se desarrollan a diario en el organismo”.

PRESENTES
Participaron también los ministros de Obras Públicas, Pedro Morini; de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; de Educación, Claudia Balagué; y de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese; y los directores del LIF, Diego Bruno, Jorge Stettler, Guillermo Cletti y Carlos Arques.

También estuvieron presentes el exgobernador de la provincia, Hermes Binner; el coordinador del Gabinete, Juan Carlos Zabalza; los diputados provinciales Clara García, Julio Garibaldi y Jorge Henn; el concejal de Santa Fe, Emilio Jatón; el secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana; el fiscal de Estado, Pablo Saccone; y el decano de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Adrián Bonivardi, entre otras autoridades.

PLANTA DE DESARROLLO FARMACO-TÉCNICO
En 2013 se conformó un consorcio asociativo público-público entre el LIF y la UNL para ejecutar este proyecto, financiado por el gobierno de la provincia de Santa Fe, que aportó $ 25.000.000, y por el Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec), perteneciente al Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, que aportó $ 20.000.000.

La obra edilicia consta de unos 700 metros cuadrados y demandó una inversión de $ 37.000.000, mientras que el resto se utilizó en la adquisición de equipamiento para producción y control de calidad.

La planta inaugurada permitirá desarrollar especialidades medicinales para el tratamiento de la tuberculosis, pudiendo convertir al LIF en el potencial productor público de estos medicamentos para su distribución en todo el país. Asimismo, la planta podrá incrementar la capacidad de producción actual de comprimidos en un 50%.

LIF
El Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia de Santa Fe trabaja desde hace más de 70 años en la producción de medicamentos públicos con el objetivo de garantizar el acceso de toda la población. En 2008, con la habilitación nacional de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el LIF se convirtió en uno de los primeros laboratorios de producción pública en proveer unidades farmacológicas al Programa Remediar, con alcance nacional.

REUNIÓN DE GABINETE
Una vez concluida la inauguración de la Planta de Desarrollo Fármaco-Técnico del LIF, Lifschitz presidió en el mismo lugar, la reunión de Gabinete que habitualmente se realiza los días lunes. La misma contó con la asistencia de la totalidad de los ministros y secretarios de Estado.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar y el riesgo país: “A este Gobierno no le han dado instrumentos”

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó fuertes acusaciones contra la oposición luego de una semana turbulenta para el Gobierno en...

Subieron las exportaciones de carne y bajaron los precios en el mercado de Cañuelas

Las exportaciones de carne crecieron 13,4% interanual en abril, traccionadas especialmente por las compras desde Israel, Estados Unidos, Chile y México. En esta oportunidad, China no representó un...

El Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” reprogramó las cirugías debido a la alta demanda de camas

El Hospital de Niños Orlando Alassia tuvo que comenzar a reprogramar cirugías "no urgentes" para dar abasto a la alta demanda producida por el...

Prisión preventiva para el empresario gastronómico acusado de abuso sexual

Quedó en prisión preventiva un hombre de 41 años, cuyas iniciales son NNDG, al que se investiga por haber abusado sexualmente de su propio...

Inseguridad en el Puente Carretero: robó una bicicleta y fue detenido por los automovilistas

Una mujer de Santo Tomé que cruzaba el maltrecho Puente Carretero fue víctima de un asalto este viernes por la noche. De acuerdo a la...

Artículos relacionados