10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

La insólita conexión entre un virus común del herpes y el Alzheimer

Además

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón...

Investigadores del Hospital Monte Sinaí de Nueva York han identificado redes genéticas desconocidas hasta ahora

El Alzheimer sigue siendo una de las enfermedades actuales más desconocidas y atroces. Más de un siglo después de su descubrimiento, no existe prevención o tratamiento efectivo para este deterioro progresivo del tejido cerebral, la memoria y la identidad.

Con el envejecimiento de la población existe una necesidad creciente de aclarar los factores de riesgo y utilizar esta información para encontrar nuevas formas de tratar y evitar la patología. Pero su larga y lenta progresión y la dificultad de recolectar muestras de tejido cerebral complica la búsqueda de sus orígenes.

Investigadores del Hospital Monte Sinaí de Nueva York han identificado redes genéticas desconocidas hasta ahora que ofrecen nuevas pistas para comprender este trastorno neurodegenerativo. Sus resultados, a partir de muestras cerebrales post mortem de pacientes con Alzheimer, se publican en la revista Neuron.

Estas cepas del virus del herpes humano se encuentran en los cerebros con Alzheimer en niveles hasta dos veces más altos que en personas sanas. El nuevo trabajo respalda la controvertida hipótesis de que los virus están involucrados en la biología de esta enfermedad y ofrece posibles nuevas vías para su tratamiento. Así, los autores comprobaron que las cepas del virus del herpes humano 6A (HHV-6A) y 7 (HHV-7) se encuentran en los cerebros de personas afectadas en niveles hasta dos veces más altos que en personas sanas.

Desde la década de 1980, cientos de estudios han asociado el Alzheimer con bacterias y virus pero no han explicado cómo funciona la conexión. Esta es la primera investigación que proporciona pruebas sólidas basadas en grandes conjuntos de datos.

“Los informes previos han aportado evidencia serológica de que algunos pacientes con Alzheimer estuvieron expuestos al virus del herpes simple (HSV-1) en algún momento de sus vidas. Aquí mostramos genes del HHV-6 y HHV-7 en los cerebros de pacientes fallecidos por la enfermedad. Esa parte es diferente y nueva”, explica a Sinc Sam Gandy, uno de los expertos del Monte Sinaí y autor de la investigación.

El experto explica que HHV-6 y HHV-7 tienen un par de “propiedades inusuales” que pueden ser relevantes para las conclusiones. Primero, ambos se dirigen al hipocampo y, segundo, pueden integrarse en el genoma del huésped.

“Esta característica de integración es un recuerdo del sarampión que tras la infección puede causar en algunos pacientes una enfermedad neurodegenerativa tardía llamada panencefalitis esclerosante subaguda”, añade.

Los autores se sorprendieron al encontrar que la expresión de media docena de genes del Alzheimer aparentemente fue modulada por HHV-6 y HHV-7. “Tendemos a pensar en causas virales y causas genéticas por separado, pero es posible que las proteínas virales actúen como factores de transcripción que activan los genes del Alzheimer (PICALM, BIN1, etc.)”, subraya Gandy.

Resultados similares también surgieron en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que se relacionó con un retrovirus. Así, cuando se usaron antirretrovirales para tratar a los afectados con estos péptidos retrovirales, el deterioro clínico pareció ralentizarse.

Los autores enfatizan que sus hallazgos no prueban que los virus causen la aparición o progresión del Alzheimer. Se necesitan más estudios.

“Ahora queremos desarrollar una prueba de sangre, suero sanguíneo o líquido cefalorraquídeo para detectar pacientes con Alzheimer o deterioro cognitivo leve con HHV-6 o HHV-7 activo. El objetivo es tratarles con antivirales con la esperanza de desacelerar su alteración cognitiva”, señala. Los investigadores primero analizaron muestras en el Banco Cerebral Mount Sinai. Dada la contundencia de los resultados, se mostraron escépticos y decidieron probar los tejidos cerebrales de los bancos Banner en Phoenix y Rush en Chicago. Los mismos genes se detectaron en los cerebros con Alzheimer en todos los bancos.

Aun así, los autores enfatizan que sus hallazgos no prueban que los virus causen la aparición o progresión del Alzheimer. Más bien, muestran que las secuencias de ADN viral y la activación de redes biológicas (sistemas interrelacionados de ADN, ARN, proteínas y metabolitos) pueden interactuar con los aspectos moleculares, genéticos y clínicoalzhéimer.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá este jueves dos partidos. A...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón y tendrá presencia bahiense. El dueño...

Nueva entradera sacude a Barrio Mayoraz: robaron a una familia mientras dormía

Una nueva situación de inseguridad ha alarmado a los residentes de Barrio Mayoraz, en la ciudad, luego de que durante la madrugada del día...

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha respaldado por tercera vez un...

Artículos relacionados