10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 7, 2024

China bloquea por completo el acceso a Wikipedia

Además

Esta noche aumenta el boleto urbano: conocé las nuevas tarifas para Santa Fe

La Municipalidad de Santa Fe informó este viernes que se aplicará la nueva tarifa para el transporte urbano de...

Copa Argentina en la ciudad de Santa Fe

San Lorenzo y Chacarita se cruzan esta noche, desde las 20.00, en el estadio Brigadier López. El ganador jugará...

Pullaro: “El día 20 va a estar el medio aguinaldo”

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro confirmó este viernes que el próximo jueves 20 de junio estará depositado...

El régimen chino ha bloqueado el acceso a la enciclopedia virtual Wikipedia en todos los idiomas, según ha dado a conocer este miércoles la fundación que gestiona el portal. “En abril, la Fundación Wikipedia constató que Wikipedia ya no resultaba accesible desde China”, ha indicado la portavoz de la organización, Samantha Lien. El acceso a la versión en chino del portal ya estaba bloqueada desde 2015 por el Ministerio de Seguridad Pública, responsable del llamado Gran Cortafuegos, el sistema de censura digital del país.

“Tras analizar con detenimiento nuestros informes de tráfico interno, podemos confirmar que todas las versiones de Wikipedia, en todos los idiomas, están bloqueadas”, ha afirmado Lien. Wikipedia no ha recibido ninguna explicación de los cortes, ha informado la organización. Hasta el pasado abril, las versiones en otros idiomas estaban disponibles desde el interior de China, aunque algunas habían sufrido interrupciones puntuales.

También, desde hace tiempo, está cortado el acceso a las redes sociales Facebook, Twitter o Instagram. China cuenta con sus propias alternativas a estos servicios, como el portal WeChat, Weibo o QQ. El pasado mes de diciembre, el buscador Google, que no funciona en China desde 2010 por su negativa a acatar las normas de censura, canceló un proyecto para adaptar su buscador a las exigencias del régimen chino tras una polémica en el interior de la compañía.

Es habitual que las autoridades chinas aumenten la censura cuando se aproximan grandes acontecimientos políticos o aniversarios polémicos. Este año se cumplen 30 de las protestas y matanzas de la plaza de Tiananmén. Al menos 10.000 personas, sobre todo estudiantes que pedían la apertura democrática del régimen comunista, fueron asesinadas en junio de 1989 en el corazón geográfico e histórico de Pekín. China ha cortado cualquier intento de recordar aquellos hechos.

También este 2019 se cumplen 100 años del movimiento en el que se inspiraron los estudiantes chinos en 1989: otra reivindicación que también ocupó la plaza de Tiananmén, en 1919. En aquella ocasión, miles de estudiantes, encabezados por los de la Universidad de Pekín, se concentraron para clamar contra el abuso de poder extranjero y la debilidad del Gobierno. Como en 1989, las protestas acabaron en represión y un baño de sangre.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Esta noche aumenta el boleto urbano: conocé las nuevas tarifas para Santa Fe

La Municipalidad de Santa Fe informó este viernes que se aplicará la nueva tarifa para el transporte urbano de...

Copa Argentina en la ciudad de Santa Fe

San Lorenzo y Chacarita se cruzan esta noche, desde las 20.00, en el estadio Brigadier López. El ganador jugará por octavos de final ante...

Pullaro: “El día 20 va a estar el medio aguinaldo”

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro confirmó este viernes que el próximo jueves 20 de junio estará depositado en las cuentas de los...

Jerónimo Dómina fue titular en la Sub 20 Argentina

El delantero tatengue tuvo su gran oportunidad en el equipo que dirige Mascherano. El seleccionado argentino jugó un encuentro amistoso ante ante EEUU y...

La CGT convocó a movilizar para rechazar la Ley Bases

La Confederación General del Trabajo (CGT) junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la UTEP y organismos de Derechos Humanos convocaron...

Artículos relacionados